En medio del ajuste del Gobierno en organismos de Derechos Humanos, Mirtha Legrand visitó un ex centro clandestino de detención

La diva estuvo en el Espacio de Memoria y el Faro Punta Mogotes y charló un largo rato con la coordinadora del lugar .

La conductora Mirtha Legrand realizó una visita sorpresa al Faro de La Memoria en Mar del Plata esta tarde en donde mantuvo una breve conversación con la coordinadora del espacio, Ana Pecoraro. Según revelaron desde el ex centro clandestino de detención, durante la “charla cordial” explicaron a la presentadora una parte de la historia del predio, sobre el Espacio de Memoria y el Faro Punta Mogotes.

La visita se da en un contexto de lucha para los organismos de Derechos Humanos que denuncian un fuerte recorte por parte del Gobierno Nacional. Dentro de este conflicto, las organizaciones presentaron una demanda por despidos masivos y clausuras de los archivos. En este sentido, el Faro marplatense se sumó a las protestas del pasado 2 de enero.

La diva de los almuerzos es señalada, desde hace años, por su trabajo televisivo durante la última dictadura cívico militar argentina, en un contexto de terrorismo de Estado, represión y censura mediática e intelectual. Al respecto, durante el año 2017, Legrand señaló: “Yo jamás apoyé la dictadura. Trabajé en esa época como toda la Argentina. Pero jamás ayudé”.

La visita de Legrand no fue un momento al azar: en 2010 la conductora reveló que su sobrina, María Fernanda Martínez Suárez, junto a su marido Julio Enzo Panebianco fueron secuestrados en el año 1977: “Mi sobrina cree que estuvo en Palermo. Gracias a que yo era conocida y famosa pude salvarla”. 

«Yo pedí ayuda en ese momento» aseguró Legrand, quien contó que hizo gestiones personales ante el entonces ministro del Interior Albano Harguindeguy, y que pudo lograr la liberación de la sobrina únicamente.

Sin embargo, Pané, militante de la Juventud Peronista, fue asesinado y enterrado como NN: “Nunca más supimos de él, nunca”, declaró Mirtha. Su sobrina declaró como testigo del juicio que culminó con la condena del general Carlos Olivera Róvere, estuvo en el centro clandestino Club Atlético.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

50 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

54 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace