Hubo empujones, golpes y durísimos cruces entre los diputados. La semana próxima el gobierno tratará de aprobar la ley.
Minutos antes de que comience la reunión que fue presidida por el diputado de Cambiemos, Eduardo Amadeo, el clima ya estaba caldeado. Si los tocan a los viejos, que quilombo se va armar, cantaban los trabajadores que acompañaron a distintos dirigentes sindicales hasta el segundo piso del anexo C de la Cámara Baja.
A la hora señalada para el inicio la sala ya estaba colmada. El aire acondicionado no daba abasto. La transpiración se notaba en la cara de los diputados. Ahora los cánticos ya tenían otro destinatario: El ministro de Trabajo. Jorge Triaca botón, Jorge Triaca botón, sos un hijo de puta la puta madre que te parió.
En medio de ese clima, Amadeo pretendió dar comienzo al debate. En ese momento, los trabajadores empujaron para ingresar a la sala ya colmada. La seguridad del Congreso respondió con más empujones. A esa hora, lo único que se escuchaban eran insultos. Cuando el tumulto crecía, y mientras muchos diputados solo atinaban a agarrar sus celulares para grabar lo que sucedía, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, saltó la mesa y se metió a separar.
Mientras Rossi trataba de calmar los ánimos entre la seguridad, los trabajadores y los jubilados, Amadeo optó por amenazar a todos los presentes con firmar el dictamen sin dar la discusión. Tenemos el número, dijo.
Emilio Basavilbaso, Titular del Anses, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, observaban atónitos junto a Triaca lo que estaba sucediendo. Finalmente, en un clima más cercano a la normalidad, comenzó el debate. Luego la defensa de la reforma la hicieron Triaca y Dujovne, con argumentos casi inaudibles por los gritos de los jubilados que presenciaban la discusión. Luego fue el turno de los invitados. El titular del Asociación Bancaría, Sergio Palazzo, fue el primero en hacer uso de la palabra. Les pido que no voten a favor de esta reforma. Les pido que no consumen el saqueo inhumano al bolsillo de los jubilados, sentenció.
Después fue el turno de Leonardo Fabre, secretario General de los trabajadores de la Anses, que también fue lapidario. Buscan el desfinanciamiento de Anses para venderla al mejor postor como en los 90, afirmó.
Por su parte, la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, señaló: Ustedes no representan a los gobernadores, representan al pueblo y el pueblo no quiere que salga esta reforma. Voten a conciencia. Esto no es para generar trabajo, es para seguir tomando deuda, hambreando al pueblo y echando trabajadores.
Cuando los ánimos parecían calmarse, más allá de aplausos y abucheos, el titular del bloque PRO, Nicolás Massot, pidió la palabra para arrojar más leña al fuego. Dónde estaban (en referencia al público que miraba el debate) cuando un director de la ANSES se compraba la máquina de hacer billetes con la plata de los jubilados. ¿Quieren pedir por la guita? Vamos a Ezeiza y a Marcos Paz. Háganse cargo, den la cara porque estamos arreglando el quilombo que ustedes armaron, disparó encendido el joven diputado cordobés. La diputada de Libres del Sur, Victoria Donda, fue quien recogió el guante. Yo no tengo miedo, puedo ir a cualquier lado. La corrupción es un delito, y los responsables tienen que estar presos, pero la evasión fiscal también es un delito. Por eso yo no tengo miedo de ir a Marco Paz, tampoco a Ezeiza ni a Panamá, o donde haya paraísos fiscales, dijo a los gritos y agregó: Traigan la plata de afuera, traigan la plata de las offshore y páguenle a los pibes y a los jubilados.
El resto del debate alternó chicanas como la del 82% móvil que los hoy oficialistas votaron cuando eran opositores y los hoy opositores vetaron cuando eran oficialistas. El resultado final del plenario no se modificó. Cambiemos obtuvo el dictamen y dejó al proyecto en condiciones de ser tratado por el recinto la semana próxima.
Por su parte, Nicolás Del Caño, diputado del FIT, luego de volver a dejar en claro su postura de son todos lo mismo convocó a una movilización en las afueras del Congreso para el día en que el oficialismo lleve al recinto la reforma.
Para Cambiemos no hubo sorpresas, más allá de que no esperaban el clima que se vivió en la reunión de Comisiones, porque en el cálculo previo sabían que la reforma por la que mayor costo político iban a pagar, era la previsional.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…