En medio de las propuestas privatizadoras de La Libertad Avanza, YPF y Vaca Muerta baten récords

A pesar de que el propio Javier Milei habló de venderla, y colocará al frente a un miembro de la petrolera de Techint, la firma estatal logró un hito en perforación. Además, en octubre el yacimiento neuquino se superaron por primera vez los 323 mil barriles diarios de petróleo, más de la mitad del total del país. De ellos, YPF superó por mas del doble a la segunda que más barriles extrajo.

Una de las primeras propuestas que soltó Javier Milei a las primeras horas de ser elegido presidente fue la intención de privatizar YPF, algo que llamó la atención por la urgencia de sus palabras, por ser una firma estratégica para el desarrollo nacional y la regulación del combustible (ni siquiera Bolsonaro en Brasil privatizó Petrobras), sino también porque la empresa que es 51% estatal vive años de alza productiva.

En las últimas horas se conoció que YPF alcanzó un nuevo récord de perforación en Vaca Muerta: lograron un pozo de 5.640 metros de profundidad en un plazo de menos de 12 días.

Es un nuevo hito para la empresa y el sector en la Argentina: la extensión inédita de más de 5,6 kilómetros de longitud representó una velocidad de perforación de 473 metros por día, récord para la compañía y para Vaca Muerta.

En medio de las propuestas privatizadoras de La Libertad Avanza, YPF y Vaca Muerta baten récordsEn medio de las propuestas privatizadoras de La Libertad Avanza, YPF y Vaca Muerta baten récords

El pozo -denominado AdCh-1230(h)– está ubicado en el yacimiento Aguada del Chañar y es uno de los principales campos productores de petróleo de la cuenca neuquina. La perforación la concretaron con Nabors F35, uno de los más modernos y eficientes equipos del mercado.

Lo logrado es el octavo récord en velocidad de perforación de lo que va del año por parte de YPF: pasó de 366 a 473 metros por día. Un incremento de casi 30%. En la actualidad la firma estatal tiene un promedio de velocidades de 8 etapas por día cuando en 2018 estaba en torno a 2.

Mientras tanto, el yacimiento Vaca Muerta –estratégico para la producción y la generación de divisas del país, que comenzó a ser explotado gracias justamente a la presencia de la estatal YPF que asumió los riesgos de hacer pie en esa región neuquina– también bate récords.

En octubre, se superaron por primera vez los 323 mil barriles diarios de petróleo, más de la mitad del total del país. Los principales productores de Vaca Muerta son YPF, Vista, Chevron y Shell.

Para tomar dimensión, YPF supera por más del doble en barriles diarios a Vista, que es la segunda que más extrae en la zona. Tecpetrol, la petrolera de Techint, de donde proviene Horacio Marín (presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol) quien será el futuro titular de YPF en la gestión libertaria, no llega ni al 10% de lo que genera YPF en Vaca Muerta.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

1 hora hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

1 hora hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

1 hora hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

5 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

20 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

20 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

20 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

20 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

20 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

20 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

21 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

21 horas hace