En medio de las denuncias a la AFI macrista, el gobierno avanza con una reforma del sistema de inteligencia

Por: Gimena Fuertes

Se trata de un plan nacional que incluye la reconfirguración política, institucional y financiera de la ex Side y las áreas de inteligencia de los Ministerios de Defensa y de Seguridad.

Cuando la interventora de la AFI descubrió que la gestión de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani habían espiado a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan no lo podía creer. Lo primero que hizo fue comunicárselo al presidente Alberto Fernández. Luego, lo llamó al ministro de Defensa, Agustín Rossi, para que se pusiera en contacto con las víctimas de este nuevo espionaje ilegal desde el Estado a sectores de la población civil. Cristina Caamaño fue enfática: no quería que los familiares, después de todo lo que pasaron, se enteraran por la televisión.

El plan nacional de Inteligencia, que incluye la reconfirguración política, institucional y financiera del Sistema Nacional de Inteligencia, que incluye a la AFI, el ministerio de Defensa y el de Seguridad, está casi listo. La pandemia puso en stand by su presentación en sociedad, pero no frenó el trabajo de investigación interna que está haciendo la interventora. Fue crucial en este proceso el DNU del jefe de Estado, responsable directo de la política de inteligencia de un país según lo marca la ley de inteligencia.

También podés leer: El gobierno sobre el rol de Macri, Arribas y Majdalani por espiar a familiares del ARA San Juan: «Fue un acto perverso»

Es que es por eso mismo que Caamaño cada vez que encuentra irregularidadades que pueden constituir delitos, le avisa al presidente, – con el que habla varias veces por semana-, y luego, realiza la denuncia penal.

Fue el propio Alberto Fernández quien en su primera alocución como presidente ante en la Asamblea Legislativa, dijo en diciembre: “Nunca más a una Justicia contaminada por servicios de inteligencia, operadores judiciales y linchamientos mediáticos». Lo primero que hizo fue sacarle los fondos reservados que les había repuesto Macri y a través de un DNU desvinculó a los espías de las investigaciones judiciales, medida que algunos consideran incluso mucho más profunda que la reforma judicial que se está debatiendo en el Congreso. La resolución publicada en el Boletín Oficial en enero, dispuso la “reducción al mínimo de los casos posibles” el ejercicio de las funciones de investigación criminal de la AFI y su participación como auxiliar de justicia, “ciñéndose exclusivamente a las materias propias de este organismos, establecidas legalmente”. Desde entonces, ese vínculo formal que unía a jueces con espías, y muchas veces involucraba a la prensa, quedó roto.

Las denuncias penales que va realizando en la justicia a medida que se van encontrando nuevos elementos de espionaje ilegal tienen como máximo acusado a Mauricio Macri, por haber sido el responsable institucional directo de la conducción de la agencia de inteligencia. También se los acusa a Arribas y Majdalani. Hasta ahora hay denuncias por el espionaje al Instituto Patria, los mails pinchados, la denuncia por el espionaje a periodistas y académicos y organizaciones políticas durante el evento del G20, las tres denuncias por administración fraudulenta de los fondos del a AFI, y ahora se suma este nuevo hallazgo que constituye otro fuerte indicio sobre el largo brazo del espionaje ilegal de la AFI de Macri.   

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace