En medio de la tensión con Macri, Milei envía al Congreso el proyecto para eliminar las PASO

Por: Tatiana Scorciapino

Milei busca comerle el electorado el PRO. Si logra eliminar las primarias, Macri deberá buscar un acuerdo para sobrevivir.

Tras varias semanas de especulaciones, el gobierno enviará en las próximas horas dos proyectos de ley para avanzar en las modificaciones de fondo que quiere entablar en el terreno electoral. Se trata del texto que buscará reformar la Ley de partidos políticos y otro con el que buscarán modificar el financiamiento de los mismos y eliminar las PASO. 

Los dos proyectos responden al anuncio que dio el vocero presidencial Manuel Adorni el viernes pasado. Se trata de una iniciativa que venían impulsando en el gobierno desde hace varios meses y que se completa en medio de las tensiones que el oficialismo ya no disimula tener con el PRO. De hecho, el texto no contó con la consulta de ninguno de los legisladores que suelen circular por la Casa Rosada a diario, centralizados en Cristian Ritondo.

“No sé qué piensa el PRO”, dijo una de las terminales del presidente en Balcarce 50 sobre el rol que tendrá el partido en el tratamiento. El desaire ya había quedado expuesto semanas atrás, cuando el jefe de bloque oficialista en Diputados, José Luis Espert, convocó una conferencia de prensa para anunciar el envío de estos proyectos. Al igual que esta vez, aquel anuncio no había sido siquiera comunicado a la bancada aliada, que desde hace meses exige al gobierno ser sumados a la mesa de negociación parlamentaria para evitar desencuentros en el único terreno donde, por el momento, pueden convivir.

Ese movimiento inconsulto enfureció a los encargados de mantener aceitado el diálogo entre el partido y el oficialismo. “Nos necesitan para votar y después nos cagan”, dijo días atrás a este medio un miembro de la bancada del PRO notablemente molesto. Aquel tropezón forzado obligó al gobierno a suspender la conferencia de prensa para evitar un daño mayor. El control de daños, sin embargo, parece no pasar por su mejor momento.

La insistencia del oficialismo por eliminar las Primarias genera un arco de conflicto dentro del espacio que comanda Mauricio Macri. Varios referentes admiten que, de no existir esta instancia, se cortará toda posibilidad de negociación con el gobierno para la diagramación de las listas del próximo año y el espacio quedaría circuncidado al lugar que entregue la beneplacita mano de Santiago Caputo.

La lectura del oficialismo es opuesta. El contundente respaldo por parte de los gobernadores y sectores del dialogismo empoderó a un oficialismo escaso de bancas, que fantasea con abrirle las puertas a todos aquellos iluminados que empiecen a rezarle a las Fuerzas del Cielo. En este sentido, en la mesa chica libertaria creen fervientemente que no sólo lograron hacerse de todo el electorado del PRO, sino que entienden que la supervivencia del partido sólo depende de la “ayuda” del gobierno para mantenerlos en pie. “Sin nosotros no son nada”, dicen una y otra vez. Sin embargo, la discusión por las posibles alianzas en los veinticuatro distritos electorales todavía no está saldada, advierten.

El PRO, sin embargo, no se quedará atrás. A la par que el oficialismo, el partido insistirá en su propio proyecto para mantener las Primarias sin el ítem de obligatoriedad. El mismo lleva la firma de María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Martín Yeza. De conseguir los apoyos necesarios, esta modificación light les permitirá conservar cierto poder en la lapicera, pero con un incremento en la tensión con LLA.

La ambición del gobierno y las negociaciones subterráneas

Ambos textos están siendo pulidos hasta último momento por el equipo técnico de la cada vez más ponderada secretaría de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal. Según pudo saber este medio, la idea será tratarlos ambos en el periodo de extraordinarias que el oficialismo convocará exclusivamente para tratar esta cuestión, sin dar márgen a convocar una prórroga en las sesiones que permitan a la oposición insiste con las discusiones de Presupuesto y Ficha limpia, ambos frustrados de manera intencional por el oficialismo en las últimas horas.

Apalancados estrictamente en la cuestión económica, en el gobierno insisten en que la eliminación de las PASO significará un ahorro de 45.445 millones de pesos para el estado nacional. “Esa plata podría usarse para cumplir con las exigencias de los gobernadores”, dicen conscientes de la necesidad de las provincias de acomodar sus cuentas en un año electoral. Aunque aún no iniciaron conversaciones formales, en el oficialismo deslizan que los mandatarios dialoguistas no mostrarían grandes reticencias para avanzar en este sentido.

En cuanto a la modificación de la ley que regula a los partidos políticos, la principal voluntad del gobierno es reducir al mínimo los aportes del estado nacional en el financiamiento de los mismos y ampliar de manera significativa la de los privados. De esta forma, se blanqueará un proceso que en los hechos ya se practica y garantizará que salgan a la luz qué sectores apoyan o no a los diferentes partidos.

En tanto, para ser considerado un partido, las agrupaciones deberán contar con un 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, contra el 0,4% hoy vigente. También, deberán tener un piso mínimo del 3% de votos en dos elecciones consecutivas y, en el caso de los partidos nacionales, deberán tener presencia en al menos 10 distritos, en lugar de las 5 jurisdicciones que se requieren en la actualidad.

En el gobierno están confiados. Según confían, los votos no sólo estarían asegurados por parte del PRO y los ya famosos radicales con peluca. También, aseguran, contarán con el apoyo del peronismo y sus 99 sagradas bancas dentro del recinto. De concretarse, esto abrirá una nueva instancia en el vínculo entre ambos espacios que se conceden enemigos íntimos.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

23 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace