Con muchas ausencias por las medidas sanitarias, se realizó la asamblea en la que se ratificó al dirigente uruguayo por 23 votos a 10. Rechazo del embajador argentino ante ese organismo, Carlos Raimundi, quien no estuvo presente en la sesión por las disposiciones que rigen en el país.
La reunión realizada en la sede de Washington no contó con la presencia de cancilleres y algunos embajadores, por las restricciones sanitarias locales y de algunos países, como la Argentina, por lo que hubo representaciones que debieron recaer en funcionarios de rango menor a cargo de las misiones.
La candidatura de Almagro obtuvo 23 votos frente a los 10 de su única competidora, la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, logrando la mayoría simple de los 34 miembros activos de la organización requerida según el estatuto.
Considerado por muchos como agitador de una “grieta” regional, alineado sin disimulo con la línea dura de la política exterior estadounidense y actor central en los embates contra gobiernos populares, al punto de que se lo acusa de ser instigador fundamental del golpe en Bolivia, Almagro iniciará ahora un nuevo mandato hasta 2025.
Su postulación, presentada por Colombia, contaba con el respaldo declarado de Brasil, Bolivia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Uruguay, y Venezuela (representada por el delegado del opositor venezolano autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó).
El coronavirus estuvo presente en el debate. Así lo reflejó el embajador argentino ante ese organismo, Carlos Raimundi, quien no estuvo presente en la sesión por las disposiciones que rigen en el país y que suspenden todo traslado de funcionarios del Servicio Exterior.
https://twitter.com/carlosraimundi/status/1241051216504913923?ref_src=twsrc%5Etfw“El solo hecho de haberse realizado la Asamblea de la OEA en medio de tan delicado contexto como el que atraviesa nada menos que la salud de los seres humanos del planeta y de la región, es una muestra de la escala de valores que predomina entre quienes la conducen”, criticó Raimundi en twitter.
“Primero sus intereses personales y políticos y luego, la salud de trabajadoras y trabajadores. Escenas de cercanía de pocos centímetros entre asesorxs e integrantes, confirman el desatino”, continuó.
Raimundi, a la vez, fue crítico con el resultado de la elección: “Reafirma la realidad política de nuestro continente, en términos de los valores ideológicos que predominan entre sus gobiernos actuales. No es casual que al mismo tiempo tantos Pueblos se movilicen clamando justicia e igualdad”.
El reelecto Almagro agradeció a quienes presentaron su candidatura y afirmó que seguirá siendo el secretario general «de los 34 estados miembros».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…