Reclaman demandas históricas para el sector, que se confirmen el aguinaldo y los nuevos ingresos a la Carrera de Investigador; y cuestionan el sentido que el nuevo gobierno le dará al área. Mientras, se desconoce bajo qué cartera estará Ciencia, que aún no tiene titular.
Por si fuera poco, las declaraciones del médico veterinario Daniel Salamone que estaría a cargo del Conicet a partir de la semana que viene, tampoco dejan tranquilos los becarios: “El Conicet es una de las organizaciones más prestigiosas no gubernamentales de Latinoamérica y tiene científicos que son increíbles, pero eso no quiere decir que estemos haciendo todo bien», expresó, tras aclarar que el organismo seguirá funcionando.
En este contexto, en una reunión de la Asamblea Nacional de Becarios, de la que participaron más de 330 de trabajadores, surgió la convocatoria para este miércoles por la mañana para llevar adelante movilizaciones en distintos puntos del país en reclamo del pago del aguinaldo en diciembre; la actualización automática de los salarios con las paritarias estatales; y el reconocimiento de igual salario por igual tarea en todos los organismos del Ministerio.
La lista sigue con el pedido que se efectivice el alta a quienes fueron evaluados positivamente para ingresar a la carrera de investigador y las becas concursadas en 2023.
En la Ciudad de Buenos Aires, particularmente, se definió realizar un abrazo simbólico al Polo Científico. Juliana Yantorno, de la Asamblea de Becarios de CABA, explicó a Tiempo: “Partimos de denunciar un poco la situación de precarización que hay hoy en la Ciencia, pero también pensando en cómo nos organizamos de cara a los ataques que se fueron anunciando y lo que van a hacer particularmente sobre el Conicet el nuevo gobierno”.
“Salamone -continuó la becaria del organismo- viene teniendo una serie de discursos muy productivistas, de medir lo que nosotros producimos, tanto en términos de papers y cantidad de cosas, una orientación muy clara hacia el empresariado, de que la Ciencia sea financiada mayormente por grupos privados y no por el Estado”.
Yantorno advirtió que “la acción de hoy era mostrar que nos venimos organizando, no solo nosotros como CONICET, sino que sabemos que el ataque de Milei va a ser al conjunto de los estatales y a la clase trabajadora en general”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
No es mala onda, pero tecnicamente 165 de esos 300 votaron a Milei
Nunca abrazar al laburo estos parásitos...