En medio de la escasez de divisas, el gobierno paga U$S 982 millones a bonistas

Por: Marcelo Di Bari

Es por los intereses de los títulos en moneda extranjera. Buscan dar "tranquilidad y certidumbre" a los mercados en plena negociación con el FMI.

El gobierno anunció que inició el proceso administrativo para pagar los intereses semestrales correspondientes a los bonos soberanos en moneda extranjera. El monto aproximado que se pagará a los bonistas es de U$S 982 millones.

La confirmación fue brindada por el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. “Conforme el cronograma habitual, estaremos realizando el pago de cupones de los títulos denominados y pagaderos en moneda extranjera. De esta forma, reafirmamos una vez más nuestro compromiso con el pago de las obligaciones de la deuda pública y la gestión de una estrategia financiera que permite dar tranquilidad y certidumbre a los mercados”, informó el funcionario a través de sus redes sociales.

Para ello ya se hizo la comunicación oficial correspondiente a través de la plataforma electrónica de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) donde se informan los hechos relevantes de cada bono. Los títulos sobre los que se cursarán los pagos son los Globales (bajo legislación extranjera) y Bonares (ley argentina) con vencimientos en 2029, 2030, 2035, 2038, 2041 y 2046.

Cada uno de esos títulos genera intereses que se liquidan de manera semestral, el 9 de enero y 9 de julio de cada año. La tasa es creciente con el tiempo y depende de cada bono: mientras los GD30 entregan por ahora un 0,5% anual, los GD38 (para el cual los tenedores deben esperar mucho más tiempo a recuperar el capital) rinden el 3,87% anual.

Por esa razón, de acuerdo al cálculo realizado por el economista Salvador Vitelli, los bonos GD38 y GD41 serán los que más intereses acumulados generarán, alrededor de U$S 200 millones cada uno. En cambio, el GD30 y el AL 30, paradójicamente los más comerciados porque se usan para la operatoria de contado con liquidación, sólo causarán erogaciones por unos U$S 50 millones.

Si bien el gobierno respondió a sus obligaciones como muestra de respeto y para generar confianza entre los inversores, como lo transmitió el mensaje de Setti, el pago “cash” genera dificultades adicionales en momentos en que la disponibilidad de divisas decae abruptamente. Según el Banco Central, las reservas internacionales cayeron hasta U$S 27.904 millones, tanto por la utilización del swap con China para pagar importaciones de ese país como por el reciente pago de U$S 2.700 millones al Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, si se consideran algunas restricciones para su uso, entre ellas los encajes de los depósitos en dólares en el sistema bancario local (los “argendólares”) más la parte del swap que todavía no fue declarada de libre disponibilidad, las reservas netas son negativas en unos U$S 5.000 millones, según estiman consultores privados. Ese es el monto en que está sobregirado el Banco Central.

Por esa razón, una delegación encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores de ese Ministerio, Leonardo Madcur, viajó a Washington para agilizar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La intención es destrabar el desembolso de U$S 4.000 millones, que el organismo debería haber efectivizado a mediados del mes pasado y retuvo por el incumplimiento de las metas en materia fiscal y monetaria prometidas por el gobierno.

Los enviados también buscan que el FMI acceda a adelantar dinero a cuenta de las próximas cuotas. La aspiración de máxima es cambiar las exigentes metas pactadas en materia fiscal y de acumulación de divisas, cuando nada hacía prever la fuerte sequía y el derrumbe de las exportaciones agrícolas, que dejó al gobierno sin su principal fuente de dólares.

Todo eso se está negociando por estas horas y si las conversaciones llegan a buen puerto, no se descarta un viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, para reunirse con las máximas autoridades del organismo y ponerle la rúbrica final a las modificaciones del acuerdo.

Compartir

Entradas recientes

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

16 mins hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

23 mins hace

Con el número justo, el oficialismo debate la suspensión de las PASO en Diputados

El oficialismo de la Cámara de Diputados avanza en sesión extraordinaria con el tratamiento del…

1 hora hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

3 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

4 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

4 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

4 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

4 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

5 horas hace

Las respuestas al engañoso decreto del Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género

Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…

5 horas hace

EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU y desfinancia la agencia para refugiados palestinos

Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…

6 horas hace

Daniel Barenboim anunció que padece Parkinson pero que seguirá dirigiendo todo lo que pueda

El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…

6 horas hace