En medio de la crisis del sector energético, estalló la exposición de las grandes empresas en La Rural

Por: Jonathan Raed

Las firmas petroleras y gasíferas expusieron sus posiciones sobre la actualidad argentina. Las voces de los CEOs y de los funcionarios, entre stands, bebida y juegos virtuales.

Luego de dos años de virtualidad, se volvió a realizar en La Rural la Argentina Oil & Gas (AOG) Expo. Más de 20 mil personas pasaron por los stands de 220 empresas del sector que participaron del evento, durante las cuatro jornadas entre el 20 y 23 de marzo. La expo llegó en un momento complejo para el sector, en el cual por un lado los precios internacionales están por las nubes y las contradicciones locales ponen en jaque incluso el abastecimiento para el invierno.

Día 0 – La primera jornada fue casi exclusiva para los empresarios del sector y sus familias. Desde la organización, destacaron que muchos fueron a pasar ese domingo con sus hijos a la Expo. Fue algo así como un punto de encuentro luego de dos años de no tener muestra presencial.

Día 1 – El lunes 21 comenzó el verdadero partido, con una fuerte presencia gubernamental. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo presente. Si bien no hizo declaraciones públicas, sí se hizo el tiempo para reunirse con altos empresarios del sector.

El orador del gobierno fue el secretario de Energía, Darío Martínez, quien expresó su optimismo a partir de la implementación del discutido Plan GasAR y del inicio de la construcción del celebrado gasoducto Néstor Kirchner: “YPF es la locotomora de todo este desarrollo, a la par también de las demás operadoras que traccionan hacia adelante. Si entre todos empujamos y nos ponemos de acuerdo, la producción argentina de petróleo y de gas no tiene techo”.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), entidad organizadora del evento y cuyo directorio está conformado por un representante de cada empresa importante del sector. Su presidente Ernesto López Anadón apuntó: “Argentina tiene que asumir como objetivo, dentro de este nuevo contexto mundial, pasar al frente y ser uno de los países de relevancia en el reemplazo de muchos de los insumos energéticos que probablemente van a empezar a faltar a nivel global”.

López Anadón no solo habla por sí mismo. Expresó las intenciones de las grandes empresas, de contar con una producción de petróleo que supere los 500 mil barriles diarios, sin contar el offshore (hoy, esa producción está en 300 mil, aprox.). “Si hace diez años nos hubiésemos puesto a soñar con esos niveles de producción, hoy podríamos tener exportaciones de hidrocarburos por un valor de 60 mil millones de dólares, inversiones acumuladas del orden de los USD 100 mil millones y estaríamos, año a año, hablando de exportaciones por USD 25 mil millones; un tercio de las exportaciones que hoy tiene Argentina”, consideró y remató que con esa producción “no se hubiese llegado a la situación que estamos hoy”.

Esa situación es de una gran complejidad. Según pudo saber Tiempo, la gran queja del sector hacia el gobierno es que no pueden exportar todo lo deseado. Solo se exporta el 15% de la producción, a un precio internacional que ronda los USD 120 por barril. El resto se destina al consumo local, a un precio previamente acordado de USD 60 por barril, que hoy pone los pelos de punta a los productores. La intención es avanzar hacia la export parity (precio local igual a precio internacional), lo cual sería muy beneficioso para las empresas, pero dispararía todos los precios locales asociados a combustibles, que a su vez impulsarían otros precios; en otras palabras, habría mucha más inflación.

Día 2 – Luego de las presentaciones y discursos oficiales llegó el turno de los empresarios. Se llevaron a cabo distintas charlas y paneles, entre los que destacó el “Encuentro con los CEOs”, donde los líderes de las grandes empresas hablaron sobre el funcionamiento y las expectativas del sector. Fueron 18 CEOs en tres días; 17 hombres y una mujer: Karina Corradi, presidente de Clúster.

Entre las voces de los CEOs, estuvo la de Marcos Bulgheroni, de Pan Americana Energy, quien consideró que los precios internacionales altos “son una mala noticia para la balanza comercial del país”. Sin embargo, “lo positivo es que estas situaciones te llevan a reorganizar las prioridades y encontrar un equilibrio, por eso, tenemos que repuntar Vaca Muerta: las reservas que tenemos alcanzan para cubrir seis veces el consumo de Argentina los próximos 30 años”.

Por el lado de Total Austral, Javier Rielo advirtió que “antes de exportar, tenemos que garantizar lo local”, al tiempo que remarcó: “Tenemos todo para seguir creciendo. Vaca Muerta se complementa perfectamente con todo lo que tenemos por hacer con el offshore”.

Teófilo Lacroze, de Raízen Argentina, planteó: “Hoy tenemos precios muy por debajo que cualquier otro país, con excepción probablemente de Venezuela. Pero a mediano y largo plazo, tenemos que tener reglas claras acerca de cómo se moverá ese sendero de precios para poder hacer inversiones”.

Día 3 – No solo fue el cierre de la Expo, con los últimos “Encuentros con los CEOs”, sino también de otras actividades como Rondas de Negocios: se realizaron 230 reuniones de las cuales 15 se hicieron virtuales. Compradores provenientes de Bolivia, Colombia, Perú y Brasil se reunieron con empresas productoras argentinas en condiciones de exportar. En esta edición, los productos de interés de los compradores extranjeros involucraron a todas las etapas de producción de la industria: transporte y distribución.

Una expo entretenida

La AOG Expo no solo se trató de empresarios, funcionarios y complejidades del sector. Hubo también baile, juegos, bebidas y comidas.

Algunas compañías como Shell o Tecpetrol pusieron a disposición una serie de juegos interactivos para quien quisiera distender. En el caso de Shell, el desafío era ordenar las conchas del logo de manera cronológica; desde las primeras en blanco y negro a las últimas a todo color. El regalo por acertar era una bolsa y un calendario. Por el lado de Tecpetrol, el juego era un poco más complejo: había que convertirse en una suerte de CEO de la compañía y armonizar la producción. Eran cuatro niveles que aumentaban la dificultad. El premio por participar era un cargador de batería.

Otros stands no ofrecían juegos, pero sí bonitas maquetas a escala como las turbinas de gas de TurbiGas o ponían a la vista algunas máquinas imponentes  como los motores de Scania o robots de última generación que son habituales en la producción como los de TecMahe.

Sin dudas, los stands más visitados eran aquellos que ofrecían comida y bebida. Mucha variedad de sánguches en miniatura y una buena oferta de vinos, cervezas, gaseosas y jugos. Algunos stands como Total tomaban lista para permitir el ingreso y otros como el de Chubut o IAPG permitían el acceso libre.

Compartir

Entradas recientes

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

30 mins hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

2 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

3 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

3 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

3 horas hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

4 horas hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

4 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

5 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

5 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

5 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

5 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

5 horas hace