En medio de la crisis de seguridad en Santa Fe, Perotti le pidió «refuerzos» a Alberto

Por: Gimena Fuertes

El gobernador se reunió con varios ministros del gabinete nacional, antes de su encuentro con el Presidente. La tensión política en su terruño.

En medio de una crisis de seguridad que atraviesa la provincia de Santa Fe y que amenaza con convertirse en una crisis política, el gobernador Omar Perotti viajó a Buenos Aires para reunirse con el presidente Alberto Fernández. Del encuentro, participó también parte del gabinete nacional. El gobernador pidió refuerzos policiales pero también recursos judiciales para enfrentar al narcotráfico, histórico problema que atraviesa Rosario y gran parte de la región centro del país.

La violencia recrudeció a mediados de noviembre, cuando en Rosario se sucedieron una serie de cinco asesinatos en menos de 12 horas. A esto, se le sumó un escándalo político que se desató tras la acusación de espionaje al ex ministro de Seguridad provincial -primera apuesta de Perotti para solucionar el tema-, Marcelo Saín, quien ahora se desempeña dentro del ministerio nacional del área que conduce Aníbal Fernández

El viernes por la tarde, se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Ministerio de Seguridad, tanto en Rosario como en la Ciudad de Santa Fe, en busca de evidencia sobre un supuesto espionaje ilegal que habría ordenado Saín a dirigentes políticos, empresarios y periodistas. Según publicó La Capital de Rosario, la medida judicial precipitó la renuncia del viceministro de Seguridad, Germán Montenegro, y del resto de los funcionarios que respondían al ahora asesor de Aníbal y seguían trabajando en la cartera que conduce Jorge Lagna, actual ministro del área en la provincia.

En medio de este espiral de conflictos y tras las elecciones en las que el oficialismo perdió por cinco puntos en la provincia, Perotti convocó al diálogo a todas las fuerzas políticas, en particular a legisladores e intendentes, para lograr apoyo en la lucha contra el narcotráfico. 

Este miércoles, el gobernador se reunió primero con Aníbal, luego con Juan Cabandié, ministro de Ambiente, y después con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien le aseguró que visitará la provincia la semana próxima. Por último, fue recibido por el Presidente en su despacho, con quien realizó un seguimiento de las fuerzas federales presentes en Rosario. 

En diálogo con la prensa acreditada, Perotti aseguró: “El Presidente ratificó que en territorio nacional no puede pasar lo que pasa” y adelantó que reforzará la presencia de las fuerzas de seguridad. “Se hizo un pedido al Presidente de que se sigan ajustando los controles en las cárceles federales, que es de donde surgían las instrucciones para hechos delictivos en Rosario y en toda la provincia. Que se le dé cobertura a las vacantes en la justicia federal y un impulso al proyecto de ley de más juzgados y fiscalías”, relató Perotti.

“No podemos seguir adelante enfrentando la lucha contra el delito federal, si tenemos la misma estructura de justicia de hace 30 o 40 años. El delito mutó enormemente y la estructura raquítica sigue siendo la misma, con falta de elementos y tecnología. Necesitamos más rapidez y presencia”, reclamó el gobernador. 

“No hay paquetes mágicos ni figuras que resuelvan esto de la noche al mañana. Creemos que es necesario más presencia, coordinación y efectivos de las fuerzas provinciales y federales”, pidió Perotti. En ese contexto, adelantó que la semana próxima convocará a “realizar un análisis a todos los actores sociales, en una reunión con legisladores de todo el espectro político”. “Queremos escuchar a todos. Comprendemos que hay que subir piso de acuerdos para enfrentar este delito de esta magnitud, ya pasaron las elecciones”, sostuvo.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

5 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

5 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

20 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

24 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

24 mins hace

Alrededor

26 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace