Los datos del Indec mostraron que en las cadenas de supermercados la caída fue de casi 10% respecto de un año atrás. En los mayoristas el descenso fue mayor: 13,3%.
El organismo oficial informó también que las ventas de los mayoristas se hundieron un 13,3% en el quinto mes respecto de un año atrás.
Las cifras son a pesos constantes, es decir descontado el efecto de la inflación.
Con todo, los datos que resaltaron en el gobierno, con la compañía de sus huestes en las redes sociales, fue que tanto las ventas de los supermercados como la de los autoservicios mayoristas crecieron en la comparación con lo facturado en abril.
Esa comparación intermensual, conocida como variación mensual desestacionalizada, marcó una suba de las ventas de supermercados del 3,9% en mayo contra abril y del 1,7% en el caso de los mayoristas.
Esa curva ascendente en la comparación entre mayo y abril ya se observó antes en otros relevamientos, como la producción industrial o las ventas de los comercios minoristas pequeños y medianos. Pero algunos datos privados sobre lo sucedido en junio marcan que esa mejora no termina de consolidarse. Es el caso de la producción industrial de la consultora liberal FIEL y la cámara empresaria CAME.
Hay que tener en cuenta que, a diferencia de la medición intermensual, que marca una fluctuación de corto plazo, la medición interanual es más adecuada para identificar tendencias a largo plazo. Y, en ese sentido, lo que se observa es que el derrumbe que ha provocado la política económica del gobierno de Javier Milei, con Luis Caputo en la gestión del Ministerio de Economía, es de una profundidad casi inédita. La tendencia es firme: en los primeros cinco meses del año, las ventas de supermercados cedieron un 12,4% contra el mismo período de 2023, mientras que las de autoservicios mayoristas cayeron un 12,2%.
La caída de las ventas en los supermercados tiene un correlato con la pérdida de puestos de trabajo. El informe del Indec indicó que los puestos de cajeros, administrativos, repositores y otros sumaron en mayo pasado 87.830, con una caída del 3,5% respecto de un año atrás.
Las grandes cadenas de supermercados también derivan el impacto de la pérdida de ventas en la caída real de los salarios. En ese ítem, la suba registrada en un año fue del 215,9%, muy por debajo de la inflación anual a mayo, que fue del 276,4%. Pero esa pérdida de poder adquisitivo no fue igual para todos. Mientras las pareas gerenciales lograron una suba salarial del 265,7% en el año, los puestos más plebeyos -cajeros, administrativos, repositores y otros- solo lograron una suba del 193,6%.
Para realizar este informe, el Indec encuestó a 94 medianas y grandes cadenas de supermercados, con 3150 bocas de expendio.
El Indec también informó este miércoles que las ventas en los centros de compras (shoppings) cayeron un 12,7% en mayo respecto de un año atrás.
Volviendo a las ventas en supermercados, el Indec dijo que las realizadas en efectivo representaron el 17,2% de las ventas totales, las efectuadas mediante tarjeta de débito fueron 30,1%, las abonadas con tarjeta de crédito representaron el 44,1% y las realizadas mediante otros medios de pago representaron el 8,6% del total.
En la comparación con mayo del año pasado, se observa un movimiento en los medios de pago. Ahora se usa menos efectivo (26,5% un año atrás) y más tarjetas de crédito (37,9% en mayo 2023) y otros medios (5,3% de un año atrás). El uso de tarjetas de débito se mantuvo sin cambios.
En los autoservicios mayoristas, las ventas realizadas en efectivo representaron el 25,1%, mientras que las efectuadas mediante tarjeta de débito totalizan el 23,6% y las pagadas con tarjeta de crédito se ubicaron en el 28,1%, estas últimas fueron las que más subieron (+356,6% interanual). Por último, las realizadas mediante otros medios de pago representaron el 23,2% del total.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.