Según datos oficiales se revirtió la tendencia que marcaba una desaceleración en la pérdida de puestos de trabajo. En un año se perdieron 269 mil empleos. El sector privado resignó, en un año, los puestos que había creado en los anteriores cinco.
Pero además, si se observa la tendencia de estos últimos siete meses la situación es aún más desalentadora porque el elemento destacado que surge del informe de marzo es que se revirtió un proceso de desaceleración en la pérdida de empleos que las autoridades de la Secretaría de Trabajo venían destacando con entusiasmo. Es que desde octubre de 2018 cuando se había registrado un retroceso sensible de 0,46% (equivalente a 56 mil empleos), la dinámica fue descendente pasando a -0,26% en noviembre; -0,13% en diciembre; 0,017% en enero y 0,007% en febrero. El nuevo número cayó como un balde de agua fría porque, en función de esa tendencia, se esperaba que el escenario arrojara un dato positivo de creación de empleo.
Con todo, el Subsecretario de Desarrollo y Planeamiento de la Secretaría de Trabajo, Bernardo Díaz de Astarloa, explicó que “va en línea con los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica de marzo que arrojaron un retroceso generado por el mal clima y la incertidumbre cambiaria”. Para Astarloa, el fenómeno no debe ser entendido como una reversión de la tendencia sino como “una pausa en el proceso de cambio de tendencia” y pidió hacer una lectura “prudente” del mercado de trabajo.
Para el caso del empleo registrado privado, la situación es aún peor toda vez que se verificó un retroceso del 2,5% en los puestos de trabajo que equivalen a 161 mil empleos y una baja intermensual desestacionalizada del 0,2%. En este caso también se trata de una acumulación de caídas interanuales de siete meses que llevaron al empleo privado a los niveles de abril de 2013. De este modo, en apenas un año, se destruyeron todos los puestos netos de trabajo generados en el período de cinco años previos que va desde marzo de 2013 a marzo de 2018.
En este derrumbe se destaca especialmente el empleo industrial que resignó 161 mil puestos en un año equivalentes a un 5,8% y que se encuentra en el nivel más bajo desde enero de 2009 cuando comienzan los registros disponibles de la Secretaría de Trabajo. El comercio también retrocedió un 3,9% equivalente a 46.400 puestos. Los retrocesos también se verifican especialmente en el sector del transporte (-3,3%) y la Construcción (-2,3%). Las excepciones son la explotación de minas y canteras que generaron 6.200 puestos que implican una crecimiento del 7,9% y que, según los funcionarios, se explican por el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta así como la pesca que genero 700 puestos con un incremento del 5,3% concentrados especialmente en la provincia de Santa Cruz.
Un dato que descolla negativamente es el derrumbe del empleo industrial en la provincia de Tierra del Fuego de un 11% que, según las autoridades, se explica por el comparativo con el mismo mes del año anterior que había sido impactado favorablemente por la producción de televisores para el mundial del fútbol.
Por el lado de los ingresos, la remuneración promedio bruta en el sector privado llegó hasta los $41.359 que implican una suba interanual del 41,9% y que, según las estimaciones de la Secretaría de Trabajo, implican una pérdida del poder adquisitivo del 8,3% anual.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…