En Mar del Plata sube la marea ambientalista contra las petroleras

Por: Luciana Rosende

Alertan sobre las consecuencias para la diversidad marina de la exploración sísmica en la plataforma continental. Esperan que el Ministerio no apruebe el proyecto de una firma noruega.

En Mar del Plata y alrededores, el mar forma parte de la identidad al punto de no poder nombrarse sin él. Por eso la posibilidad de que avancen proyectos petroleros que puedan afectarlo sacudió a las comunidades de la Costa atlántica. Y allí donde ya había organización por motivos ambientales –contra el uso de agrotóxicos, sobre todo– creció rápidamente una marea asamblearia en contra de la exploración sísmica y la extracción petrolera en aguas de la Plataforma Continental Argentina. Expectantes ante la posibilidad de que el Ministerio de Ambiente pueda frenar esta avanzada tras los resultados de la audiencia pública, vecines y ambientalistas siguen generando movidas para visibilizar algo que, advierten, si se concreta tendrá efectos irreversibles.

“Estamos exigiendo que no avancen los proyectos de extracción petrolera programados en las distintas cuencas sedimentarias en el Mar Argentino. Que el Ministerio de Ambiente no apruebe el proyecto de la empresa Equinor para la exploración en la cuenca que afecta a Mar del Plata y toda la costa bonaerense, y que se anule el proceso licitatorio y de adjudicación de áreas a corporaciones petroleras. Entendemos que el mar no debe licitarse, no es un bien que debería estar licenciado a las empresas”, resume Fernanda Génova, de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, que organizó, en vacaciones de invierno, actividades de difusión de la problemática en puntos emblemáticos de La Feliz.

“La exploración sísmica va a afectar la fauna marina, o sea que afectará la pesca. Gremios vinculados a esa actividad, que acá es muy importante, también están reclamando, pero hay mucho desconocimiento. Los trabajadores de las fábricas no saben lo que pasa y van a ser de los más perjudicados. Una vez instaladas las plataformas de extracción, los riesgos de derrame son enormes. Eso va a impactar también en lo turístico y en toda la vida relacionada al mar. Por eso es importante que el sector político local reaccione”, remarca Génova y cuenta que llevaron el reclamo a la Intendencia y al Concejo Deliberante, sin obtener respuestas. “Hasta ahora, a nivel municipal hay un silencio de radio. Como en Mar del Plata si no existiera el problema”.

Foto: @jovenesclimamdp / Twitter

Pero el problema existe y se expresó claramente en la audiencia pública de principios de mes. El jueves, el Ministerio de Ambiente presentó el informe con los resultados de esa instancia, tras la cual tiene 20 días para dar su respuesta definitiva: si aprueba o no la exploración de hidrocarburos off shore (mar adentro) frente a las costas de Mar del Plata. El planteo del secretario de Cambio Climático, Rodrigo Rodríguez Tornquist, al cierre de la audiencia, generó expectativas: dijo que no se aprobarán nuevos permisos para buscar petróleo sin tener un plan oficial sobre los objetivos de descarbonización de la Argentina. “Necesitamos definir claramente de dónde extraeremos los recursos energéticos, cómo lo haremos y por cuánto tiempo. Es necesario y urgente darnos un diálogo honesto y realista sobre cómo llevaremos adelante esta transición”, planteó el funcionario.

Según ese informe de la cartera que conduce Juan Cabandié, de las y los 373 participantes, un 58% realizó observaciones vinculadas al cambio climático y la matriz energética, y un 65%, sobre la importancia de la biodiversidad y cómo se vería impactada por el proyecto. Como señaló Greenpeace, entre 2017 y 2019 se otorgaron permisos de exploración “sin consulta pública ni tratamiento parlamentario”, para realizar bombardeos en más de un millón de kilómetros cuadrados de la superficie marina hasta el año 2028. La autorización de más proyectos implica sumar “bombardeos acústicos” para localizar pozos de petróleo en el fondo marino, con “estruendos tan potentes como el sonido del despegue de un cohete espacial, y que ponen en peligro a todas las especies de nuestra región, como la ballena franca austral, el delfín franciscana y los pingüinos de Magallanes”.

De la audiencia participó la organización Abogados Ambientalistas. Uno de ellos, Rafael Colombo, explicó a Tiempo que los “cuestionamientos legales formales” señalados tienen que ver con “irregularidades en el llamado a licitación internacional –a partir del decreto 872/18– y en el otorgamiento de concesiones mediante la resolución 276”, ambos dictados bajo el gobierno de Macri. “Detectamos vicios constitucionales por la no realización de estudios de impacto ambiental antes de la licitación y los permisos. Esto es una jugada habitual para tener hechos consumados y presentarlos como irreversibles”, sostiene Colombo, y cuestiona el mecanismo de presentación que se hizo del informe de impacto ambiental: “Equinor lo presentó a través de la consultora Serman, a la que le paga por un estudio que seguramente dice lo que quiere que diga Equinor”. Para la consultora, es un proyecto de impacto “bajo” y “moderado”.

Sobre la posibilidad de que Ambiente finalmente rechace la aprobación para que la estatal noruega Equinor –asociada a YPF y Shell– comience con los trabajos de exploración sísmica en la zona de Mar del Plata, el abogado ambientalista resalta que “estaríamos ante una situación inédita desde el punto de vista democrático-ambiental, que obligaría a que el Estado revise este llamado a licitación. Es una irresponsabilidad histórica insistir con esto, y es importante que acusen recibo de lo que se dice en las audiencias”.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace