En lo que va de 2022, los medicamentos aumentaron más de un 23%

Lo informó el Centro de Profesionales Farmacéuticos. La suba se aceleró en los últimos dos meses. Por ejemplo: el precio del paracetamol creció un 18% solo en abril.

El precio de los medicamentos fue uno de los tantos ítems tocados en su discurso por la vicepresidenta Cristina Fernández, cuando mencionó que durante abril dos veces aumentaron el valor los laboratorios. Justamente hoy se conoció que son uno de los rubros que más se encareció este año: en apenas cuatro meses los aumentos en remedios superan el 23%.

En los últimos 60 días, la suba se aceleró: superó el 6% mensual. En marzo de 2022 aumentaron un 6,6% en promedio y en abril un 6,1%. Esto incluye medicamentos muy usados como amoxicilina (antibiótico), enalapril (antihipertensivo), ibuprofeno (analgésico), omeprazol (antiulceroso), alprazolam (ansiolítico), metformina (hipoglucemiante), entre otros. “Por su parte, los medicamentos de venta libre sufrieron fuertes incrementos, como es el caso del paracetamol, que aumentó un 9% en marzo y un 18% en el mes de abril”, mencionaron en un informe el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar).

“En los pocos días que transcurrieron de mayo, ya aumentaron más de un 6% medicamentos antihipertensivos, analgésicos, sedantes y anticonceptivos, entre otros –continúa el informe–. Además se verificaron algunos faltantes de medicamentos, en particular en algunos productos importados. Y también en suspensiones pediátricas, que se debería al faltante de un componente en su formulación que también es importado”.

A modo de ejemplo, la Levotiroxina 100 mg. por 50 comprimidos, marca Lab «A» para terapia tiroidea subió un 25,4%, y el Tamsulosina 0,4mg por 60 comprimidos, para la próstata, superó el 24%.

Desde el mes de enero de 2022 el Ministerio de Salud de la Nación implementó los precios de referencia para algunos medicamentos esenciales de uso crónico. “Esta medida resultó de poca aplicación y utilidad para la regulación de precios. Además, tuvo poca eficacia porque los precios indicados como de referencia estuvieron cercanos al precio del medicamento más caro, en cada grupo terapéutico, y no al precio más económico”, relató Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos.

“Los relevamientos realizados siguen mostrando que existe una gran diferencia de precios entre distintas marcas de medicamentos con igual principio activo genérico, con diferencias que llegan hasta el 500% en medicamentos muy usados –agregó–. Tampoco se incentivó por parte de la autoridad sanitaria la prescripción por nombre genérico, verificándose que los médicos y odontólogos siguen incluyendo marcas comerciales en las recetas, que en general suelen ser las marcas más publicitadas y las más costosas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace