«En lo profundo del barro»: un documental sobre una tragedia encubierta por 40 años en Mar del Plata

El colectivo Historia Obrera y el Sindicato Luz y Fuerza marplatense estrenan una producción audiovisual en homenaje a tres trabajadores fallecidos por negligencia estatal durante la última dictadura cívico militar.

Este viernes 15 de julio, a las 11 hs en la Central 9 de Julio de Mar del Plata (Av. de los Trabajadores y Ortiz de Zárate) se realizará un acto homenaje a las víctimas de la tragedia laboral ocurrida el 4 de diciembre de 1981.

En el acto se proyectará el documental «En lo profundo del barro», una producción audiovisual del Colectivo Historia Obrera y el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, que reconstruye con testimonios directos, la tragedia laboral que se llevó la vida de tres trabajadores. Asimismo se señalizará a la Central como Sitio de Memoria Histórica y se entregará un reconocimiento a los familiares de las víctimas mortales de aquel suceso.

Aquel día, producto de la irresponsabilidad de las autoridades de la Central Termoeléctrica del puerto, los trabajadores Ángel Omar Busnelli, Eduardo Oscar Montes y José Gerez murieron cuando realizaban tareas de mantenimiento en el canal de refrigeración de la Central.

Este hecho histórico, ocultado por las autoridades políticas de aquel momento de la Central (en aquel entonces bajo gestión del Gobierno dictatorial), es recuperado hoy para reivindicar la memoria de las víctimas de una situación totalmente evitable.

“En lo profundo del barro” es el tercer documental de una serie de producciones audiovisuales realizadas por Historia Obrera, colectivo que impulsa la investigación y divulgación histórica en conjunto con sindicatos y otras organizaciones vinculadas al mundo laboral. 

La tragedia laboral

En diciembre de 1981 la Central 9 de Julio dependía desde hacía poco tiempo de la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires (DEBA). La empresa estatal “Agua y Energía”, que desde 1947 había generado las mayores obras de infraestructura para la generación de energía eléctrica, a partir de 1977 estaba sujeta a un proceso de provincialización y parcialización.

En la mañana del viernes 4 diciembre de 1981, cuatro obreros se encontraban realizando tareas de mantenimiento en la superficie del sistema de canales. Desde los orígenes de la Central la refrigeración de las maquinarias depende del suministro de agua de mar, la cual se abastece mediante una serie de canales subterráneos de aproximadamente un kilómetro de largo extendidos desde la zona del puerto.

La combinación de nulas medidas de seguridad y la falta de mantenimiento en la limpieza del canal, producto esto de la desidia de los administradores impuestos por la dictadura militar, generaron la trágica muerte de tres de ellos: Eduardo Oscar Montes, ayudante de 21 años; Ángel Omar Busnelli, medio oficial de 25 años; y José Gerez,  capataz de 49 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace