Luz verde para sacar PASO del calendario electoral. Tormenta de discursos por una comisión para investigar el criptoescándalo. ¿Se viene nueva votación dividida del peronismo?
Pero el foco de la sesión se lo puede llevar la iniciativa del senador radical Pablo Blanco para crear una comisión investigadora por el criptoescándalo, que se anticiparía a los movimientos que hay en Diputados en el mismo sentido. La iniciativa no está en el temario previsto y para incluírlo hacen falta dos tercios, es decir, 48 votos. La propuesta puede sumar 47, con el apoyo del peronismo y algún bloque provincial que les permita llegar al número. La pulseada será reveladora porque también puede arrastrar votos de macristas y de peronistas no kirchneristas desencantados con la frágil respuesta de Milei ante el caso.
En la Casa Rosada sostienen que la nominación del candidato impulsado por el Ejecutivo no quedará para marzo y que si no prospera ahora, buscarán otros nombres para barajar y dar de nuevo. Para evitar que el debate por Lijo se cruce con los demás temas, existe la posibilidad de una segunda sesión el jueves, para trarar únicamente el pliego del magistrado. Será la pulseada más importante que tendrá el Senado, pero el horizonte es sombrío porque el peronismo no quiere dar cuórum en esa eventual sesión.
La suspensión de las primarias nacionales es el plato principal de la sesión de este jueves. También es el corazón del menú que definió Javier Milei cuando firmó el decreto para convocar a extraordinarias. Ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y un dictamen exprés de la semana pasada en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta. Era la instancia que presidía el entrerriano Edgardo Kueider hasta que fue expulsado a mediados de diciembre. Sigue detenido en Paraguay, ahora sin fueros, investigado por lavado de dinero después de haber sido detenido con 211.000 dólares, 3,9 millones de pesos y guaraníes en efectivo, no declarados al fisco. Su sombra fue una de las razones que estiró el arranque del Senado en extraordinarias.
La conmoción que provocó su expulsión tuvo sus últimas reverberancias legislativas el miércoles pasado. La presidencia de Asuntos Constitucionales quedó en manos de Unidad Federal, el mismo bloque que integró Kueider, pero a través de la cordobesista Alejandra Vigo, esposa del exgobernador Juan Schiaretti. Bajo la conducción de Vigo esa comisión cerró un dictamen exprés la semana pasada para llevar la suspensión de las PASO al recinto y este miércoles hizo lo mismo con la media sanción de Ficha Limpia que fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados.
En esos movimientos se condensó la principal atención del Gobierno: suspender las primarias y mostrar hiperactividad con Ficha Limpia, aún sabiendo que no prosperará en el recinto del Senado por el rechazo del peronismo. Esta iniciativa quedó para ordinarias, salvo que haya una extensión de último momento del trabajo legislativo previsto para el receso del verano. Si no sucede ese cambio hasta fines de febrero, todo podría quedar postergado para más adelante, es decir, afuera de cualquier cambio para este año. Para el oficialismo, de ahora en adelante, Ficha Limpia será un termómetro de la relación inestable con el PRO, pero también del nivel de confrontación con el panperonismo y, en especial, con Cristina Fernández de Kirchner.
El cambio en la legislación electoral fue aprobado en la Cámara de Diputados hace dos semanas, por una mayoría de 162 apoyos, 55 rechazos y 28 abstenciones. El resultado trajo la esperada votación dividida del peronismo, que exhibió cuatro alternativas abiertas: 25 apoyos, 24 abstenciones, 47 rechazos y 6 ausencias. Este jueves podría repetirse la misma situación en el Senado, por la presión de los mismos gobernadores que buscaron torcer la decisión en Diputados.
En el bloque de UxP, que conducen José Mayans y Juliana Di Tullio, no bajarán al recinto hasta que el oficialismo reuna el cuórum de 37 para sesionar. Si arranca la sesión con el número reglamentario, la bancada panperonista ingresará al recinto y plasmará una posición dividida. En el oficialismo descuentan el cuórum. Durante la tarde de este miércoles había una duda sobre Lucila Crexell, del Movimiento Neuquino. Ante las consultas de Tiempo confirmó que estará presente. Si pegaba el faltazo el cuórum podría haber fracasado, o quedar en manos de la presencia del radical Martín Lousteau.
El ritmo de la sesión también estará definido por los discursos sobre el criptoescándalo. Se esperan decenas de cuestiones de privilegio antes de que comience la votación del temario previsto. Arrancará al mediodía, pero se puede extender hasta la medianoche.
Para el viernes quedaría el tratamiento del pliego de Lijo. Una segunda sesión con una composición distinta del cuórum. En ese hipotético intento podría quedar plasmada la negativa del peronismo o alguna sorpresa que cambie ese pronóstico. En la UCR se espera una ausencia amplia, pero el titular del bloque, Eduardo Vischi, es uno de los nueve senadores que le puso la firma al dictamen de la Comisión de Acuerdos, donde también hay dos peronistas: los exgobernadores de San Juan, Sergio Uñac y de Catamarca, Lucía Corpacci, que además es una de las vicepresidentas del PJ que preside Cristina.
En el oficialismo están jugados a bajar ante una eventual sesión por Lijo. Otros, como Francisco Paoltroni, dijo que sólo daría cuórum si el peronismo se sienta en sus bancas. Ahí se juegan las especulaciones sobre una vacante en la Corte que en esa sesión se jugaría una única oportunidad y con un Ejecutivo que podría retirar el pliego si fracasa. Manuel García Mansilla, el candidato del Gobierno para cubrir la vacante de Juan Carlos Maqueda ni siquiera tiene dictamen. Su futuro también es incierto, aunque otros funcionarios de la Rosada arriesgan que podría ser designado por decreto en comisión por un año. Para el peronismo es un error conceder algun apoyo en medio del criptoescándalo, que está en pleno desarrollo. Al menos ésa es la línea. Falta que se plasme en el recinto, donde seguirá sobrevolando la sospecha de una negociación con el oficialismo que podría derrumbarse cuando llegue el momento de votar, si es que hay sesión.
Ni el jueves ni el viernes estará la vicepresidenta Victoria Villarruel. Desde esta noche queda al frente del Poder Ejecutivo por el octavo viaje que el presidente realiza a Estados Unidos. La conducción del recinto correrá por cuenta del presidente provisional del Senado, el sanluiseño Bartolomé Abdala.
Los productos nacionales se incrementaron 1,6% superando a los importados. También aumentó el costo para…
En el Ejecutivo esperan que se apruebe la suspensión a nivel nacional para comenzar a…
"Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con…
Se trata de René Salustiano Ruiz, secuestrado en junio de 1976, y que fue visto…
La iniciativa aprobada por Diputados obtuvo dictamen favorable del oficialismo y sus aliados del PRO,…
La CTERA y los sindicatos de la CGT anunciarán mañana un paro de 24 horas…
Retrata lo cotidiano con ingenio y color, transformando cada escena en un ícono de la…
La obra basada en el libro de Antoine de Saint-Exupéry vuelve con una única función…
La mesa chica del oficialismo teme un revés del peronismo en el Senado en medio…
Larreta intentó cerrarlos en 2018 pero finalmente dio marcha atrás con la medida: "Vamos a…
El Ejecutivo anunció días atrás el envío de 12.000 millones de pesos a ambas provincias.…
Para desviar la atención del Criptogate, el Presidente acusó en X.com al ex jefe de…