En las cárceles también se sigue estudiando: ¿cómo cambió la escuela dentro de los penales?

Por: Jesús Cabral

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó un programa de continuidad pedagógica para la cuarentena debido a las estrictas normas sanitarias que se realizaron para evitar contagios en el sistema penitenciario.

Se trata de Seguimos Educando, el plan de continuidad pedagógica para todas las escuelas cárceles de la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Los detenidos recibieron cuadernos con actividades para que sigan estudiando durante la cuarentena decretada por el virus Covid-19. Este proyecto en la provincia de Buenos Aires se coordina a través de dos carteras, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Cultura y Educación.

“Las unidades penales de Magdalena dependientes del SPB y Centros de Contención de Jóvenes de La Plata dependientes del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, llevan adelante lo que DGCyE ha denominado programa “Seguimos  Educando”. Es para garantizar las trayectorias educativas durante el período de suspensión de clases presenciales que se produjo por la emergencia sanitaria declarada para mitigar el avance del virus Covid-19”, aseguró a Tiempo, Marta Liliana Iovanovich, inspectora titular de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores del distrito La Plata con extensión en Berisso y Magdalena– Región 1.

“Queremos reconocer especialmente al cuerpo de directores, docentes, estudiantes y agradecer a las familias y referentes barriales y de organizaciones sociales que nos acompañan. Por el esfuerzo y compromiso con el que cumplen la tarea de educar” agregó Iovanovich.

La provincia repartió 28.800 ejemplares de los cuadernos para los niveles primario y secundario con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de más de 14.000 alumnos en contexto de encierro.

Los cuadernos se distribuyeron en todos los penales de la provincia y sirven como complemento a las tareas específicas diagramadas por los docentes. “Las publicaciones tienen contenidos de lengua, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales, educación física, artística y música. Con propuestas diarias teóricas y prácticas en el nivel primario y secundario. Además, estos cuadernillos cuentan con consejos de bioseguridad para prevenir el ingreso del Coronavirus en las cárceles”, detallaron desde la provincia.

Silvia Valdez es directora de la escuela primaria del  Complejo de Magdalena. “Nuestra escuela incluye cuatro sedes, una en la unidad 28, 35, 36 y la 51 de mujeres. Con los cuadernillos que envió Nación estamos trabajando muy bien. Tenemos una matrícula de 773 alumnos, por lo que hacer fotocopias para que le llegue la tarea a los estudiantes sería económicamente insostenible”, explicó.

Estos artículos llegaron a las celdas y pabellones a través de la Subdirección General de Educación, que depende de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense.

 “La educación en contexto de encierro es uno de pilares fundamentales en el tratamiento penitenciario. Trabajamos en coordinación con los ministerios de Educación de la Nación y la Provincia a fin de garantizar y asegurar el derecho de acceso a la educación de las personas privadas de la libertad”, expresó Xavier Areses, jefe del SPB.

Sin bien estos materiales educativos no reemplazan a la escuela, a las clases ni a los docentes, constituyen un canal para mantenerse en contacto con el conocimiento, las tareas y el aprendizaje. “Los cuadernos fueron entregados a lo largo de diversas reuniones con pequeños grupos de internos con el fin de respetar las recomendaciones sanitarias de los organismos internacionales de salud para evitar la expansión del virus. Durante los encuentros se les explicó a los estudiantes cuáles son los cambios y desafíos que establece esta modalidad de estudio”, aseguraron desde el gobierno bonaerense.

De esta manera se busca que los alumnos puedan completar las clases presentadas en los cuadernillos, utilizando las guías de estudio y la biblioteca con la que cuenta cada establecimiento carcelario. Las personas privadas de la libertad devuelven a los docentes las tareas resueltas para su corrección, manteniendo de esta manera una comunicación fluida en el marco de las cursadas no presenciales.

Un informe elaborado por la Dirección de Educación del SPB, al que Tiempo tuvo acceso, detalla el reparto de los cuadernillos en los doce complejos penitenciarios de la provincia de Buenos Aires: Olmos (1400), La Plata (1900), Florencio Varela (1600), Sur (500), San Martín (1100), Conurbano (800), Campana (1100), Centro Sur (1300), Norte (1600), Magdalena (1300), Este (900) y Centro Norte (900). Son 7000 cuadernillos del nivel primario y 7400 del secundario.

El Director Provincial de Políticas de Inclusión, que depende de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Iafolla, explicó a este diario que “se van a distribuir también cuadernos diagramados por la rama de adultos de la Dirección General de Cultura y Educación  en tres niveles: para los alumnos de la primaria, de la secundaria y para los no matriculados. Para abarcar a la totalidad de las personas privadas de la libertad en el ámbito de las cárceles y alcaidías de la provincia”.

“Los cuadernos formarán parte del ciclo oficial de educación 2020 y serán evaluados por los docentes un mes después de la entrega, y todo se enmarca en el objetivo de la inclusión educativa y laboral de las personas privadas de la libertad”, indicó Iafolla.

Marcelo Fredes, es director de la escuela secundaria del Complejo Conurbano Norte San Martín, donde funcionan las unidades 46, 47 y 48. Explicó que el proyecto “es para darle continuidad a contenidos mínimos que tenemos que desarrollar durante todo el año en las escuelas. Necesitamos dar respuesta sobre el servicio educativo que brindamos. Buscamos la forma de sobrellevar la situación y empezamos a usar la virtualidad y los cuadernos son de gran ayuda”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace