En la última década creció la matrícula en escuelas técnicas de todo el país pero se redujo fuertemente en CABA

Por: Martín Suárez

Un informe del Observatorio de “Argentinos por la Educación”, al que Tiempo tuvo acceso, deja en claro la falta de establecimientos educativos en el distrito porteño, focalizando en la carencia de oferta en escuelas técnicas.

Las dos visiones de un país pueden verse reflejadas en muchos aspectos e iniciativas vinculadas a diferentes sectores, pero, sobre todo, en las políticas educativas a nivel nacional y especialmente las que llevan adelante, en este caso, las 24 jurisdicciones que conforman nuestro país. Están los gobiernos que creen en una Nación pujante basada en la industria, ciencia y tecnología; y los que aún sostienen que Argentina debe ser el gran supermercado del mundo y proveer de servicios y materias primas al resto de los países. Un informe elaborado por el observatorio de la ONG “Argentinos por la Educación”, asegura que en los últimos 10 años, la matrícula de las escuelas técnicas creció en todos los distritos menos en CABA que, como en reiteradas oportunidades informó este medio, ante la negativa a construir nuevas escuelas, sufrió un fuerte descenso en la oferta académica.

Respecto a la «Evolución de la oferta provincial de las escuelas técnicas», medida por la cantidad de aulas construidas en cada distrito; el relevamiento muestra que en los últimos 10 años la oferta de escuelas técnicas «creció en todas las jurisdicciones menos en CABA», pasaron de 24.101 aulas a 30.134; mientras que la cantidad de escuelas técnicas se incrementó un 15,2% (de 1.454 establecimientos educativos pasó a 1.675. De ese total, en la provincia de Buenos Aires se concentra el 29,9%; en Córdoba el 12,9%, Santa Fe e l9,1%; y en la Ciudad de Buenos Aires la más baja de todas, apenas un 5,3%. El aumento de la oferta en escuelas técnicas entre las restantes jurisdicciones fue dispar. Las provincias con mayor crecimiento fueron Santa Cruz, con un 114,9%; La Rioja con un incremento del 79,2%; y Tierra del Fuego con un 75,6%. Los datos surgen del informe elaborado por Guillermina Laguzzi, experta en educación e integrante de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI); y por Martín Nistal y Víctor Volman, ambos del Observatorio de Argentinos por la Educación.

Cantidad a aulas por jurisdicción

En relación a la cantidad de inscriptos en Técnicas a nivel nacional, subió un 20,0% entre 2011 y 2020 y fue mayor al de la secundaria común (11,4%): pasó de 591.918 a 710.081 alumnos. En este punto las cifras son contundentes y dejan también a la Ciudad de Buenos Aires en el último lugar. Las provincias donde más creció la proporción de estudiantes que eligen esta modalidad, coincide con las que más aumentaron la cantidad de aulas: Santa Cruz (13,8 %), La Rioja (8,2 %) y Tierra del Fuego (6,5 %)”, asegura el documento. “En el otro extremo hay jurisdicciones que bajaron la proporción de estudiantes en escuelas técnicas”, en consonancia con la falta de oferta académica en el sector. Esa lista es encabezada por la Ciudad de Buenos Aires, que redujo la cantidad de estudiantes de escuelas técnicas un 5,4%; muy atrás le sigue San Luis, que disminuyó su matrícula un 1,9 %; y por último Santiago del Estero con apenas un 0,5%.

Total de estudiantes inscriptos

“Si bien todo el sistema educativo forma, (o debiera formar) para el mundo del trabajo, la secundaria técnica tiene una particularidad y es la articulación entre una formación general integral y una formación técnica que dialoga con las necesidades y transformaciones socioproductivas. La articulación de teoría y práctica, así como la formación en ambientes de trabajo, representan un plus respecto de la secundaria común, muy valorado por estudiantes, familias y mercado laboral”, explica en el informe la experta en educación Guillermina Laguzzi.

Cabe destacar que, como bien señala el relevamiento, el 88,5% de las escuelas técnicas de la Argentina son de gestión estatal y apenas el 11,5% de gestión privada. Actualmente los estudiantes de escuelas técnicas representan el 18% del total de la matrícula de secundaria en el país, pero superan el 25% en provincias como Neuquén (32,8%), Córdoba (28,2%) y Mendoza (26,4%). La orientación más elegida es Industrial (60,4%), seguida de Agropecuaria (30,8%) y de Servicios (8,8%).

Proporción de estudiantesde escuelas secundarias en escuelas técnicas

Los autores señalan que la escuela técnica se distingue del resto de las modalidades de secundaria por varios motivos: “Se trata de una propuesta tradicionalmente asociada con una alta calidad educativa (mejor formación en áreas como Matemática y mayor peso curricular de saberes científico tecnológicos)”. También destacan la jornada extendida y el valor del título en un mercado laboral complejo: “Los datos del seguimiento de egresados de escuelas técnicas dan cuenta del valor diferencial que tiene el título de técnico secundario comparado con el de la secundaria común”.

Crecimiento en la matrícula de mujeres

El informe también destaca que hubo un leve incremento de mujeres inscriptas en las escuelas técnicas de todo el país. “El porcentaje de mujeres sobre el total de la matrícula de las escuelas técnicas aumentó de 33,1% a 34,2% entre 2011 y 2020.” No obstante, aseguran que “las cifras muestran que la paridad de género aún está lejos (en el total de las escuelas secundarias, las mujeres representan el 50,1% de la matrícula)”.

Las provincias con mayor proporción de mujeres en las escuelas técnicas son San Luis (42,4%), La Rioja (42,3%) y Santiago del Estero (41,9%). Por el contrario, las de menor proporción son Buenos Aires (29,4%), La Pampa (29,5%) y CABA (29,7%).  Entre 2011 y 2020, el mayor crecimiento de la matrícula femenina se dio en Río Negro (+5,9 p.p) seguido de Santa Cruz (5,7 pp) y Neuquén (4,5 pp). Contrariamente, San Luis muestra el mayor retroceso con 5,6 pp seguido por La Pampa (5,0 pp) y Catamarca (4,2 pp).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace