En la Rosada y el Congreso descartan la posibilidad de que haya extraordinarias en enero

Por: Verónica Benaim

Recién la próxima semana el ministro Guillermo Francos tendrá reuniones con los bloques dialoguistas. La Cámara de Diputados está con reformas edilicias y el Senado en pausa.

Más allá de la convocatoria por decreto que hizo el viernes el gobierno nacional a sesiones extraordinarias, ni en la Casa Rosada ni en el Congreso hay precisiones de cuándo podrían concretarse. Si bien la fecha que fijó el Ejecutivo daba comienzo a la convocatoria la semana del 20 de enero, en el Parlamento la mayoría de los legisladores continúa con su descanso en el marco del receso estival.

Fuentes de la Jefatura de Gabinete comentaron a Tiempo que, posiblemente, la semana que viene el jefe de ministros Guillermo Francos convoque a una reunión con los jefes de los bloques propio y dialoguistas. El objetivo sería comenzar a diagramar el temario que tiene como meta principal el tratamiento del proyecto que propone eliminar las PASO. También está en la lista la nueva propuesta de Ficha Limpia -que redacta el equipo del ministro de Defensa, Luis Petri-y la agenda de la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, con reiterancia y juicio en ausencia.

Lo cierto es que puertas adentro del Congreso no se ve ninguna chance de que se abran los recintos en el mes de enero en ninguna de las dos Cámaras. En Diputados, el hemiciclo está en obra de refacción desde hace unos días y desde la oficina de Martín Menem informaron a Tiempo que estiman que estará listo “aunque todavía le falta” en el mes de febrero.

Por esta razón, el decreto que firmó Milei ingresó por la mesa de entradas del Senado, cuyo recinto si está en condiciones de poder sesionar durante este mes. En la Cámara que preside Victoria Villarruel aseguraron a este medio que “todavía no hay nada” y que incluso hay senadores que tienen pedidas sus vacaciones para la segunda quincena de enero.

Mucho ruido y pocas nueces

Dentro del Palacio ven la convocatoria como una forma de presionar al Poder Legislativo que Milei consideró en su momento un “nido de ratas” y mostrar que también se “trabaja en enero”, sobre todo con un presidente que ha dicho que no se toma vacaciones porque ama lo que hace.

No se trata de soplar y hacer botellas. Tratar los proyectos que incluyó el Ejecutivo en el temario tomará varias semanas. De los siete hay tres que deben iniciar su recorrido por Diputados (dos cuentan con dictamen). Uno es el de juicio en ausencia, que propone una modificación al Código Penal en el artículo 104 que establece que “el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial, siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso”.

La iniciativa que propone derogar las PASO en estas elecciones legislativas aún tiene que ser debatida en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. el camino de aprobación tomará más tiempo.

El otro proyecto con dictamen es el de reincidencia y reiterancia, que consiguió dictamen el 25 de septiembre y busca terminar con “la puerta giratoria” en las comisarías para los presos. La propuesta fue cuestionada por integrantes del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) que, en diálogo con Tiempo advirtieron que agravará la situación de absoluta emergencia que tienen las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires y de todo el país.

El nombramiento de Lijo como juez de la Corte es uno de los temas claves para el gobierno.

Por otro lado, tanto el proyecto de ley antimafias como el pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de la Nación tienen que pasar sólo por Sendo. Para el nombramiento de jueces, según indica la Constitución, el oficialismo necesita los dos tercios de los presentes para poder aprobar al postulante de la Casa Rosada y para esto tendrán que ponerse a prueba acuerdos con el espacio más opositor del Senado, el bloque de Unión por la Patria.

Finalmente, están pendientes de ingreso al Congreso el de ficha limpia que prometió Milei a sus socios del PRO, luego de frisar el tema en diciembre, y el de compensación e índice de actualización de quebrantos. Toda una novedad en el temario.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace