En la Provincia buscan ampliar el tribunal y cubrir vacantes

Por: Jorgelina Naveiro

La Corte bonaerense funciona hoy con cuatro de sus siete integrantes. Hay un proyecto en la legislatura que propone elevar a 15 los miembros.

A tono con el proyecto que los gobernadores impulsan en el Congreso para ampliar la Corte Suprema, en la Legislatura bonaerense también hay un proyecto para aumentar el número de integrantes del máximo tribunal provincial, hoy compuesto por 7 magistrados. La prioridad del gobierno de Axel Kicillof hoy, sin embargo, es cubrir las tres vacantes que existen e incrementar el número de mujeres.

La iniciativa que propone cambios en la Ley Orgánica del Poder Judicial -decreto ley 5827- es del senador del Frente de Todos, Francisco «Paco» Durañona y fue presentada el año pasado. Busca incrementar de 7 a 15 el número de jueces supremos que integran la Corte provincial, con un criterio distinto: que representen a los 20 departamentos judiciales en que está dividida hoy la Provincia. Así, se designarían ministros por los departamentos de Avellaneda-Lanús; Necochea y Azul; Bahía Blanca; Mar del Plata; Dolores; Lomas de Zamora; Junín y Trenque Lauquen; La Matanza; Zárate, Campana y San Nicolás; Mercedes y Pergamino; La Plata; Quilmes; San Martín y Moreno; Morón y Merlo, y San Isidro.

El proyecto también aclara que «se deberá respetar la paridad de género» y que cada ministro o ministra que ejerza sus funciones “deberá residir en alguna localidad del Departamento Judicial que represente». Además, establece que «las sentencias y las resoluciones interlocutorias del Tribunal se pronunciarán siempre por un número de votos de 3 miembros. Uno será el representante del Departamento Judicial donde haya tramitado el caso y los otros dos serán sorteados entre todos los miembros del Tribunal».

La reforma de la Corte forma parte de un paquete más amplio de proyectos que presentó Durañona y que incluye la obligatoriedad de la paridad de género en todo el poder judicial bonaerense, la modernización de los juzgados de Faltas y el fortalecimiento de los Juzgados de Paz, entre otros. El proyecto espera tratamiento en la comisión de Legislación de la Cámara alta desde julio de 2021. Desde el Ejecutivo, sin embargo, señalaron a Tiempo que una medida de este tipo «requiere un consenso amplio con todos los espacios políticos» y que «la prioridad hoy es cubrir las vacantes pendientes».

La Corte provincial está funcionando hoy con sólo cuatro de los siete integrantes que debería tener por ley. Hay tres sillas que quedaron vacías por los ministros que se jubilaron o fallecieron entre 2020 y 2021. Kicillof decidió comenzar la negociación con Juntos y pretende que, al menos dos de los cargos, sean ocupados por mujeres.

El trámite no es sencillo. Las designaciones deben ser aprobadas por el Senado bonaerense con los dos tercios de los votos. En esa cámara, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio están empatados con 23 senadores cada uno.

Solo una mujer integra la Corte. Es Hilda Kogan, quien llegó al cargo en 2002 y se convirtió en la primera y única integrante femenina del tribunal. Ocupa la presidencia que es rotativa por ley. Los otros tres sillones están ocupados por Sergio Torres, designado en 2019 bajo la gestión de María Eugenia Vidal y exjuez federal en Comodoro Py; Luis Genoud, quien llegó en 2002 y había sido ministro de Seguridad de Felipe Solá; y Daniel Soria, quien también llegó en 2002 postulado por el exgobernador y luego de haber trabajado en la gestión comunal de Julio Alak. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace