En la previa de las elecciones, el dólar fuga superó los $80 y el minorista pasó los $65

Fue masiva la venta de pesos y acciones y bonos en moneda local para demandar la divisa estadounidense. Ello incluyó los plazos fijos que alimentan a las Leliq.

Como se esperaba, el último día hábil previo a las elecciones de este domingo llegó con movimientos en el precio del dólar y de sus distintas cotizaciones, que marcaron nuevos récords y obligaron la intervención del Banco Central. Las reservas cayeron en más de 1700 millones de dólares.

El valor para la venta al público avanzó $1,66 para cerrar a $65 en promedio y marcar un nuevo máximo, en una rueda en la que las intervenciones del Banco Central estuvieron presentes a través de subastas. El propósito de la autoridad monetaria fue satisfacer la demanda y, de esa manera, contener el incremento en su cotización. En la semana subió $4,27.

El Banco Central adjudicó U$S 220 millones repartidos en cuatro subastas.

El valor del dólar también alcanzó un récord en el mercado mayorista, donde operan los grandes inversores y especuladores. Allí, la divisa ganó 55 centavos y finalizó a $60. En la semana, el mayorista trepó $1,65.

El dólar contado con liquidación (CCL) –o dólar fuga- se vendía a $80,48, mientras que el dólar MEP (la operación es local) cotizaba a $76,20, lo que representó una suba del 4,9% y 4,1%, respectivamente.

La tasa de interés de las Leliq -que marcan la pauta al resto de las tasas de interés de los bancos- cerró sin modificaciones respecto del jueves. El Banco Central aceptó pagar 68,003% por los pocos pesos que recibió, concretamente $129.702 millones cuando vencían Leliq por $231.170 millones. Es decir, se volcaron al mercado $101.468 millones.

Lo sucedido con las Leliq tiene una consecuencia: si los bancos no renovaron esas letras del Banco Central fue para satisfacer a los ahorristas que desarmaban sus plazos fijos y con los pesos comprar  dólares. La masividad de esta operación plantea un problema serio a los bancos, que comienzan a perder depósitos. El riesgo es, entonces, que una corrida cambiaria se transforme en bancaria.

También podés leer En la previa de las elecciones, el dólar fuga superó los $80 y el minorista pasó los $65

Mauro Mazza, responsable de Research y Estrategia de Bull Market Brokers, indicó que la plaza tuvo una jornada «como nunca vista en años».

«La locura total; fue una semana de despedida de muchas cosas; una semana de las últimas cosas. Tuvimos ventas masivas del BCRA, una brecha llegando al 40% y un desarme histórico de leliqs por parte del BCRA», advirtió Mazza. Y agregó que los bancos, provincias y empresas hicieron fuertes desarmes de plazos fijos y dolarizaron.

«Fue una semana donde la paciencia se terminó. Los rumores fueron de todo tipo: desde feriados de cambio para el lunes, filtración de informes de que si gana Alberto Fernández cambiaremos la moneda en 2020, y que si gana Macri la Casa Blanca apoyaría una dolarización de la economía argentina», finalizó.

El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S 1152 millones, mientras que se operaron U$S 60 millones en el segmento de futuros en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

En el mercado de futuros Rofex se operaron US$ 588 millones, 19% menos que el jueves. El 80% de las operaciones se concentró en los plazos más cortos. El valor del dólar para fin de octubre cerró a $61,95, mientras que para fin de noviembre quedó en $66,99.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace