La Asociación de Aeronavegantes, los gremios de pilotos APLA y UALA y los delegados de Austral del sindicato técnico APTA reconocieron la complejidad del marco pero pidieron que la crisis no se cubra con el dinero de los salarios. Este lunes la empresa comunicó posibles 7.500 suspensiones con rebaja de los sueldos del 25%.
El anuncio pegó fuerte en el ambiente sindical. La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) informó que la conducción de la línea aérea convocó a una reunión el miércoles a las 13 pero anticipó que la postura es “no aceptar reducciones salariales”.
A la par, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) reconoció la dificultad del cuadro que atraviesa la empresa por el derrumbe de la actividad que paró masivamente los vuelos y en particular la actividad turística pero aclaró de antemano que “no aceptaremos ningún tipo de desvinculación laboral encubierta”.
Haciendo una interpretación similar del contexto la comisión directiva de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), el otro gremio importante de pilotos que nuclea a los empleados de Austral, adelantó que “no se aceptará ningún despido, merma, o situación que ponga en riesgo las condiciones y la fuente laboral de nuestros representados”.
Por su parte el cuerpo de delegados de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) Austral, publicó un “enérgico rechazo” a la noticia de las suspensiones porque “es inaceptable que se descargue la crisis sobre nuestras espaldas”.
Los gremios se manifestaron asombrados por la noticia, si bien la empresa ya había informado previamente la intención de avanzar con la fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral, una medida de ajuste del negocio que preocupó al sector de manera transversal.
En su comunicado Aeronavegantes remarcó que “es ampliamente consciente de la grave situación que atraviesa tanto el país, como la aerolínea” y abogó por soluciones de consenso en el marco de la normativa vigente. Sin embargo el secretario General de la institución, Juan Pablo Brey, declaró que: «Es firme nuestra posición de no aceptar reducciones en nuestros ingresos y preservarlos en su totalidad, y así se lo hemos hecho saber a las autoridades de la aerolínea de bandera».
A la par el gremialista apuntó contra “la generación constante de rumores e hipótesis” que “resulta contraproducente en esta coyuntura de por sí tan complicada. Como siempre lo hacemos, manejaremos con extrema responsabilidad la delicada situación, y seremos igualmente cautos a la hora de informarles cada novedad”, señaló.
En esa línea el también dirigente de la confederación transportista (CATT) exhortó a la empresa a “ser igualmente responsable en las medidas que proponga respecto de sus trabajadores, que una vez más la han convertido en una herramienta fundamental y estratégica de nuestro país, enfrentando los enormes desafíos que supuso hasta hoy la pandemia de COVID-19 en nuestra sociedad en general, y en nuestra actividad en particular”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…