En la misa, el obispo de Humahuaca le reclamó a Macri: «Deje de gobernar para los ricos»

Escrache y fútbol, el día de Macri en Humahuaca. El presidente recorrió obras y jugó un partido de fútbol en la ciudad jujeña. Pero a un grupo de vecinos no le gustó su presencia y le pidieron a gritos que se retirara. Video.

La visita presidencial coincidió con los cincuenta años de la Prelatura de Humahuaca y la jubilación del obispo Pedro Olmedo, que el viernes dio su última misa. Mauricio Macri, junto con el gobernador Gerardo Morales, entró a la iglesia de la Candelaria en pleno centro de Humahuaca, durante la homilía. En el curso del servicio religioso el obispo Pedro Olmedose dirigió al presidente Macri para darle la bendición: “Yo lo bendigo pero antes tengo que hacerle un pedido”, apuntó el prelado: “Deje de gobernar para los ricos”. Además, reclamó que le pusiera un límite a las compañías mineras que “extraen toda la riqueza de la madre tierra”.

Monseñor Olmedo había elegido como tema de su última misa el compromiso de la Iglesia con la gente que menos tiene. En ese marco, le dijo al presidente: “Yo lo bendigo pero antes tengo que hacerle un pedido, deje de gobernar para los ricos; la gente pobre necesita más de los gobiernos. Y aquí se persigue a los pobres, que pagan sus impuestos y les cuesta vivir, en cambio se defiende a las mineras que no pagan nada a la Municipalidad y extraen toda la riqueza de la madre tierra”, fueron las palabras de monseñor Olmedo.

«Qué se vaya, qué se vaya». Con ese cántico, decenas de personas increparon al presidente Mauricio Macri que realizó este viernes una visita a la ciudad de Humahuaca. El abucheo se dio en el marco de un recorrido del jefe de Estado por obras de reconstrucción de la localidad jujeña de Volcán, que hace un año fue arrasada por un alud.

Al mismo tiempo una comitiva de la Comunidad indígena Cacique Viltipoco – Nación Omaguaca repudió la visita presidencial por sus dichos durante el último viaje a Europa en el que Macri afirmó que «los latinoamericnos somos descendientes de europeos». Los dirigentes de la comunidad emitieron un comunicado: «Convocamos a los indigenas y descendientes de esta milenaria, histórica y heroica Humahuaca/Omaguaca a repudiar masivamente en las redes y en todo lugar donde sea posible la visita del Presidente Macri, la del Gobernador Morales y el uso político que hace de esta celebración religiosa y cara para los humahuaqueños».

Macri estuvo acompañado por el gobernador Gerardo Morales y dialogó con vecinos y trabajadores que llevaron adelante los trabajos de recuperación.

Mirá el video.

«Por primera vez en 100 años logramos que baje el gasto público que baje el déficit, la inflación y los impuestos. Argentina volvió a crecer. Todos sabemos que esto solamente es el comienzo de un maravilloso camino que nos permitirá generar oportunidades”, señaló Macri en Jujuy.

En la provincia del norte argentino, donde inauguró dos zonas francas en las localidades de Perico y La Quiaca, el Jefe de Estado consideró que la gente está “orgullosa de ser parte de una Argentina que comienza a caminar”.

“La gente se puede sentir orgullosa de ser protagonista de una Argentina que comienza a caminar. Hay muchas cosas para hacer. Sobre todo en Jujuy, que puede ser una potencia en energía solar y turismo. Lo que tenemos que hacer es aumentar la cantidad de camas y de vuelos para que todos tengan trabajo”, apuntó.

Macri llegó esta mañana a Jujuy, donde recorrió las obras de reconstrucción de la localidad jujeña de Volcán que hace un año fue arrasada por un alud y visitó Humahuaca donde jugó un partido de fútbol en la cancha del club Independencia, ubicada a más de 3.000 metros de altura.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

13 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

13 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

28 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

31 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

32 mins hace

Alrededor

34 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace