De las 127 bancas que se renovarán en Diputados, la principal fuerza opositora pone en juego 60, el Frente de Todos, 51, y el resto son de las terceras fuerzas. El mapa del Senado.
Las dos fuerzas mayoritarias buscarán objetivos distintos. En el caso del Frente de Todos, el objetivo será sumar bancas, sobre todo en Diputados, donde no tiene quórum propio. De darse este triunfo, no tendrá que depender de los acuerdos políticos con los espacios minoritarios para sacar leyes claves como las vinculadas con reformas en la Justicia, trabadas desde el año pasado en esa cámara.
Hasta el momento, con Juntos por el Cambio votando generalmente en contra de los proyectos del Ejecutivo, el FdT recurre a negociaciones constantes con Unidad Federal para el Desarrollo, comandado por José Luis Ramón, o el Interbloque Federal, presidido por Eduardo Bali Bucca. En ambo casos, varios jefes de espacio terminan su mandado en diciembre.
En Juntos por el Cambio el objetivo es no perder los escaños logrados tras las buenas elecciones legislativas que la fuerza política de Mauricio Macri hizo en 2017. Tienen la intención de impedir que el oficialismo logre mayoría en las dos Cámaras del Congreso. Consideran que podría volverse un lugar donde sólo se aprueben las demandas de la Casa Rosada sin discusiones ni modificaciones de los proyectos.
De esta manera, en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa, la oposición pondrá en juego más bancas. De las 127 que se tienen que renovar pertenecen a Juntos por el Cambio 60 escaños. El Frente de Todos pone en juego 51 lugares. El bloque que preside Máximo Kirchner tiene en la actualidad 119 representantes, mientras que el interbloque que lidera Mario Negri (PRO-UCR-Coalición Cívica) tiene una totalidad de 115.
Los bloques minoritarios, por lo general con representación provincial, también se disputan una cantidad de lugares. En el caso del Federal, que integran 11 legisladores, los escaños en juego son 7; También termina su mandato el representante del Frente Progresista Cívico y Social, Luis Contigiani. En tanto que Unidad por el Desarrollo Federal pondrá en juego 4 bancas sobre 6.
Como siempre, las definiciones sobre quién encabezará las listas para la representación en la Cámara Baja en la Provincia de Buenos Aires serán claves para las dos fuerzas políticas mayoritarias. Ese suele ser el territorio donde se da la madre de todas las batallas en lo electoral.
En la Cámara Alta, se pondrán en juego 24 escaños. Son 8 las provincias que elegirán a sus representantes: Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.
El bloque que lidera el formoseño José Mayans (FdT) tratará de revalidar 15 escaños, en tanto el espacio presidido por Luis Naidenoff (JxC) y sus aliados arriesgarán las nueve restantes. De esas provincias, cinco están gobernadas por el FdT, dos por JxC y la restante, Córdoba, por un mandatario que si bien es de origen peronista mantiene una línea política diferenciada de la Casa de Gobierno.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Chubut no esta gobernada por el FDT