«En la curva hubo una falla de seguridad»

Lo admitió el secretario del área. El micro de Boca ingresó entre los hinchas de River. Los incidentes en Núñez siguieron varias horas.

«Vamos a tener un G20, ¿cómo no vamos a poder dominar un Boca-River?», dijo Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación. Era el 5 de noviembre de 2018. El presidente Mauricio Macri había tirado sobre la mesa la propuesta de que hubiera público visitante en las finales de la Copa Libertadores entre Boca y River. Pero en la tarde de ayer, en la final de vuelta, el micro con la delegación de Boca se dirigió al estadio Monumental por la Avenida del Libertador. Ya había quedado atrás el anhelo de Macri de los hinchas visitantes. Cuando dobló por Lidoro Quinteros, una lluvia de piedrazos y botellazos lanzados por un grupo de hinchas de River impactó contra los vidrios del micro y lastimó a los jugadores. «¡Llamá al médico, llamá al médico!», gritaron desde adentro, en medio del trauma. El Superclásico, la «final del mundo», el partido de todos los tiempos, había entrado en un pozo sin fin, ante los ojos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, la encargada del operativo, con el satélite de los responsables en materia de seguridad.

La respuesta policial inmediata fue tirar gas pimienta y gases lacrimógenos a los hinchas, los que afectaron también a parte de la delegación de Boca. Fue el inicio de la represión. Algunas puertas de acceso al Monumental se cerraron. Y entonces, más tarde, en la puja por entrar después de la enésima postergación del partido por parte de la Conmebol, la policía reprimió a los hinchas, muchos con la entrada encima. Hubo más gases y hasta balas de goma en Libertador y Udaondo, en Libertador y Monroe, en todo Barrio River. Incluso, confirmada la suspensión, las corridas se sucedieron hasta adentro del Monumental, por el anillo. «No hubo problemas en todo el trayecto. En la curva hubo una falla de seguridad», admitió Marcelo D’Alessandro, secretario de Seguridad porteño. Las agresiones contra el micro de Boca serán investigadas por la fiscal Adriana Bellavigna, que obrará de oficio. «Era tierra de nadie, fue una zona liberada», aseguró Francisco Franconieri, vocal suplente de Boca.

Las teorías de zona liberada, emboscada, inoperancia e internas en las fuerzas de seguridad crecieron con el correr de los incidentes. El operativo estuvo a cargo del gobierno porteño, cuyo ministro de Seguridad es Martín Ocampo, el compadre de Daniel Angelici, presidente de Boca. Pero la Ciudad pidió colaboración a Gendarmería y Prefectura, a cargo de la ministra Bullrich. Un combo que derivó luego en un pase de facturas que seguirá en la semana. Como corolario de la jornada, y como ya había sucedido durante la venta, hubo robos de entradas a muchos hinchas en la desconcentración del Monumental. El miércoles pasado, la Policía de la Ciudad ya había hecho un papelón en el partido entre All Boys y Atlanta, con un operativo ineficiente. «Espero que se tomen todas las prevenciones que se tienen que tomar para que esto no ocurra otra vez. La verdad, de seguridad no sé nada, simplemente contratamos un servicio. Debe haber habido algún problema, pero el micro de Boca no tuvo la custodia correspondiente. Los dirigentes sudamericanos estaban sorprendidos de que los operativos los pagan los clubes. En sus países lo hace el Estado», dijo el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio. Esta tarde, a las 17, si hay garantías de seguridad, se jugará la final de la Copa Libertadores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace