El tandilense le ganó a David Ferrer en tres sets y se metió en los octavos de final del Grand Slam que ganó en 2009. Ahora enfrentará al austríaco Dominic Thiem. Después de la medalla de plata que ganó en Río 2016, donde sorprendió con su nivel, Delpo se vuelve a meter en la élite del circuito. "Bienvenido de vuelta", lo recibió el US Open.
Porque hasta acá, Del Potro había vuelto a jugar al tenis, a ganarle a grandes jugadores, había regresado al equipo argentino de Copa Davis y hasta se había colgado una medalla olímpica otra vez. Pero para él y para alejar ese fantasma de que lo que pasó en los Juegos se trató de una semana extraordinaria que no se repetiría- necesitaba consolidarse en el circuito y en un torneo grande. Y lo hizo justamente en el torneo que más quiere y en el que más lo aman. Y ante un jugador que nunca se da por vencido como David Ferrer: en tres sets, con su derecha intratable (tuvo 37 tiros ganadores), ganando mucho con su primer servicio (terminó con 81% de puntos ganados por su primer saque) y hasta resolviendo mejor en la red tal vez una de las mejorías más claras que tiene su juego hoy- Del Potro se metió en la cuarta ronda del US Open, instancia a la que no llegaba en un Grand Slam desde la semifinal de Wimbledon 2013. Fue 7-6, 6-2 y 6-3 en la Louis Armstrong. Fue contundente para conseguir su triunfo número 335 en la ATP.
Ante Ferrer nunca se sabe, menos mal que fue en tres sets, dice y se ríe. A (Dominic) Thiem (su próximo rival) le gané este año pero dependo mucho como esté yo ese día. Es un jugador con un gran futuro de los que van a ganar torneos grandes. Pero no tengo nada de perder, es todo para disfrutar, espero estar a la altura, agrega. En Del Potro no sólo hay otra versión a la hora de jugar; también cambió su manera de expresarse ante los medios. Está suelto, habla de sus sentimientos, parece más maduro, más libre, más Juan Martín y menos Del Potro. Me están pasando todas cosas importantes. Esto es impagable, no hay muchos jugadores en el circuito que puedan estar con la gente como estoy yo, eso vale mucho más que cualquier título, soy un elegido por recibir tanto apoyo.
Delpo hasta se anima a declarar para la tribuna, juega con el cariño que recibe, lo devuelve ante los micrófonos. Es que es real: lo respetan, lo quieren, lo esperaban en Nueva York. Su última vez había sido hace tres años pero hoy y eso que es número 142 del ranking y recibió una wild card para jugar- su remera amarillo fluor se agota en los puestos de venta. Es más, en la segunda ronda, esta semana, le ganó al estadounidense Steve Johnson (19) en la cancha principal y el público lejos de mostrarse disgustado por la derrota del local gritaba por Del Potro. Imágenes de popularidad que no son fáciles de lograr, menos estando tanto tiempo lejos del circuito.
Antes, en la primera ronda, Delpohabía derrotado al argentino Diego Schwartzman. Ahora irá ante el austríaco DominicThiem, número 10 del mundo con 22 años, pero el único partido entre ambos fue para Juan Martín: este año en el Master 1000 de Madrid (sobre polvo de ladrillo) lo venció 7-6 y 6-3 en la primera ronda. En Nueva York será probablemente otra historia. De pasar a los cuartos de final podría chocar frente a Stan Wawnrinka o a Nick Kyrgios. Hasta acá, en el último mes venció a Djokovic, Nadal y Ferrer, y le hizo un partidazo a Murray en la final olímpica. ¡Bienvenido de vuelta, Delpo!, tituló el sitio del US Open esta semana después de la victoria en segunda ronda. Está a la vista, con la victoria de ayertuvo la última vuelta que le faltaba: meterse entre los mejores 16 de un Grand Slam. Ya estás, Delpo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…