En la cuarta edición de la “Marcha de la Gorra”, reclamaron: “No queremos más gatillo fácil como respuesta estatal”

Organizaciones sociales, políticas, movimientos y familiares de víctimas se movilizaron al Congreso y también en diferentes puntos del país. Situación en las cárceles y militarización de los barrios, entre las principales preocupaciones.

Organizaciones sociales, políticas, movimientos y familiares de víctimas de la violencia institucional y el gatillo fácil llevaron a cabo este lunes en la Ciudad de Buenos Aires la cuarta edición de la Marcha de la Gorra, que partió de Avenida de Mayo y Nueve de Julio para culminar frente al Congreso Nacional, con la lectura de un documento consensuado. Además, otras movilizaciones se concretaron en diferentes distritos del país como Chaco, Corrientes, Entre Ríos (Paraná), Chubut (Trelew), Buenos Aires (Mar del Plata, La Plata, Tandil) entre otros.

En ese contexto, las organizaciones plantearon nuevos desafíos y demandas que surgieron en esta etapa, en medio de una pandemia que potenció las desigualdades heredadas del macrismo. Así, reclamaron, entre otros puntos, una urgente revisión integral de la situación de los detenidos en las cárceles, desde un paradigma centrado en los derechos humanos, y terminar con los hechos de violencia institucional y de “gatillo fácil” que caen fundamentalmente sobre los jóvenes.
En esta línea, tampoco dudaron en señalar sucesos que, entienden, son los más cuestionables de esta etapa, con la presencia de Cristina Castro, madre de Facundo Astudillo Castro, entre otros familiares.

“La desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, las imágenes de los desalojos en Guernica, el levantamiento antidemocrático de la policía bonaerense frente a la Quinta Presidencial de Olivos y la residencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, la continuidad de las detenciones arbitrarias a los y las humildes, y la espectacularización de las políticas de seguridad llevadas a cabo, están muy lejos de la vida que anhelamos. En este sentido, no resultan sorprendentes los hechos suscitados en el marco del velorio del ídolo popular, Diego Armando Maradona. Repudiamos enfáticamente la represión a un pueblo que fue a dar su último adiós”, marcaron las organizaciones.

Situación en las cárceles

Las organizaciones señalaron, una vez más, la situación de “tortura y malos tratos sistemáticos” que padecen aquellos que se encuentran privados de su libertad, agravada, en pandemia, por la “desidia del servicio penitenciario en la atención de la emergencia sanitaria”, que incluyen “vaga redacción de protocolos sanitarios”, así como “desmanejo” en la regulación de las visitas de familiares a los pabellones. Estas situaciones desencadenaron en “la represión incesante en los pabellones, incluyendo la quema de centros universitarios, que demuestra la falta histórica de una perspectiva de derechos humanos”.

Este panorama generó nuevas demandas y reforzó otras. “Queremos construir políticas públicas para tener juventudes e infancias dignas y libres de violencia y persecución. No queremos más gatillo fácil como respuesta estatal”.

En esta línea, los reclamos se condensaron. “Queremos una urgente revisión del estado de las cárceles de nuestro país. No queremos más detenciones arbitrarias a las pibas y los pibes de los barrios más humildes. Exigimos la democratización de las fuerzas de seguridad para que la perspectiva de derechos humanos y de género sea el horizonte de construcción de una sociedad más democrática. Exigimos el desmantelamiento de la complicidad policial en la garantía de los circuitos de trata”, demandaron.

En comunicación con Tiempo, Alejandro Valenzuela, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos y participante de la marcha, señaló otro de los ejes: “En líneas generales, el eje central es dejar de militarizar los barrios. Las organizaciones sociales estamos en el territorio construyendo políticas de reinserción para nuestros pibes…en este marco queremos que a los pibes se les dé la oportunidad de tener derechos garantizados. Nosotros necesitamos de políticas de reinserción…nos dimos cuenta de que hay que romper con las subjetividades, con varios perjuicios y estigmas que el problema es más profundo y de fondo”, subrayó.

Luego del acto, algunos representantes entregaron el documento consensuado a un grupo de diputados del Frente de Todos, quienes, según supo este medio, trabajan un borrador de alternativas legislativas para abordar parte de estas demandas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace