Las mujeres que demandan alimentos debían pagar entre $1.100 y $ 8.110 para presentar oficios de inscripción, complementar información o pedir informes. Son, al menos, 8.000 los deudores alimentarios registrados y se estima que muchos no están inscriptos por las barreras de acceso a la Justicia.
Promovido por la diputada porteña Lucía Cámpora, este jueves la Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley que presentó para obtener la gratuidad de todo el trámite. “¿Se entiende que si le estabas reclamando alimentos al padre de tus hijes encima tenías que pagar para que figure como deudor?”, expresó en su cuenta de Twitter. “Logramos aprobar un proyecto para que la inscripción al Registro de Deudores Alimentarios sea muchísimo más accesible para las mujeres que están reclamándole alimentos al progenitor de sus hijes en común”, afirmó. “¿Vieron que existe un Registro de Deudores Alimentarios donde figuran aquellos progenitores que no están cumpliendo con la cuota alimentaria? Para inscribir al deudor hay que pagar pero hasta hoy porque logramos aprobar en la legislatura porteña un proyecto para que esa inscripción sea gratis”, contó.
El proyecto que elimina los aranceles de los oficios judiciales se aprobó con 59 votos afirmativos, es decir, por unanimidad. “Esto es muy importante porque, por ejemplo, según números del Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires, un 66 % de las mujeres dijo tener problemas en el reclamo de la cuota alimentaria porque la reciben de manera inconstante o porque ni siquiera la están pudiendo cobrar”, dijo la legisladora. Y prosiguió: “esperemos que esto sea una mejora efectiva en la realidad de tantas mujeres, sabemos que hace a una cuestión de mayor igualdad económica en materia de géneros y que también se inscribe en eso que estamos discutiendo y que es la reforma judicial feminista”.
En la Ciudad de Buenos Aires existen, al menos, 8.000 deudores que figuran en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Se estima que son muchos más, pero por las dificultades del trámite no se encuentran inscriptos. Fue creado por la Ley 269 el 11 de noviembre de 1.999 y es el primero de su tipo en el país.
Según expresa el sitio oficial, “esta ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos se puede considerar el punto de partida para obtener una herramienta importante en la lucha contra el incumplimiento del pago de alimentos, ante la imposibilidad de obtener resultados positivos por la vía ejecutiva, se intentan las sanciones conminatorias, para torcer la voluntad del padre/madre obligado y lograr que éste cumpla con el pago de la cuota”.
El Registro tiene su razón de ser en la Convención de los Derechos del Niño, aprobada por la ley 23.849. “No debe perderse de vista que el único beneficiado con el pago de la cuota alimentaria es el niño o adolescente destinatario de la misma, que verá en el cumplimiento en tiempo y forma que la separación de sus padres no ha afectado el vínculo que existe con su padre no conviviente”, expresa la web.
La legisladora Cámpora manifestó: “la verdad es que no hacía falta un proyecto de ley, si Larreta quería lo podría haber resuelto mas fácilmente pero por lo menos logramos sacarlo de la Legislatura. Y no es muy común festejar cosas que salen de la Legislatura porteña así que estamos muy contentas”.
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…
El proyecto ahora podrá ser tratado en el recinto.
La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…
Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…
Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…
Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…
Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…
El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.
Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…
El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…