Si tomamos los siguientes programas del gobierno de la Cudad: “Igualdad de género”, “Detección, Protección y Asistencia a Víctimas de Trata Personas (Ley 2781)”, “Intervenciones”, “Asistencia a Víctimas de la Violencia”, “Fortalecimiento Políticas de Igualdad de Oportunidades” y “Abordaje Territorial de las Violencias por Motivos de Género en Barrios Populares”; la caída en el presupuesto real desde que asumió Larreta en 2016 es del 66%. Lo que ha llevado a que todas las políticas de género y diversidad tanto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat como de la Unidad para la Igualdad de Género de la Jefatura de Gobierno destinarán en 2023 apenas $79 por mujer al mes en la Ciudad.
Este año, el gobierno solamente destinará 1580 millones de pesos. Para dar una idea comparativa es la misma cifra que se va a gastar en una contratación para realizar un relevamiento ocular de la basura en la ciudad (que además incluye en el listado de basura a personas en situación de calle y recuperadores urbanos, algo que desató un enorme rechazo esta última semana)
Si analizamos en detalle, el programa de asistencia a las víctimas de violencia destinará en 2023 tan solo $25.239 por mujer alcanzada, esto es $2.103,25 al mes. Este ínfimo presupuesto tiene un correlato directo con un empeoramiento de las estadísticas generales en torno al número de femicidios, los cuales tuvieron su pico en 2020 y 2021 (aún no hay cifras para 2022).”
En materia laboral, el gobierno de Rodríguez Larreta no ha tenido ninguna política para reducir el desempleo a nivel general, mucho menos con perspectiva de género. El rol de las mujeres dentro del mundo del trabajo sigue siendo una deuda pendiente de todos los gobiernos pero exclusivamente del GCBA ya que durante la pandemia se agudizaron las brechas tanto de acceso al empleo registrado frente al empleo no registrado alcanzando así picos históricos y así mismo una poca presencia de parte de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta por querer solucionar esta problemática que crece, día a día. y donde una vez más se deja al descubierto la feminización de la pobreza la cual sufren miles de porteñas a diario que a su vez, son las jefas de hogares de miles de familias.
En su afán de captar el voto de los halcones, Larreta ha entregado banderas históricas de su gestión; sin embargo, este no es el caso. La desfinanciación de programas destinados a mujeres y disidencias es parte constitutiva de su política de gobierno. Una vez más, se ve con claridad el modelo de gestión. Inundar las redes sociales con contenido alusivo y soltar cada tanto frases marketineras para seducir a la progresía local e internacional. Sin embargo, a la hora de los hechos, la justicia y la igualdad para las mujeres y disidencia está muy lejos de ser una prioridad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…