En Florencio Varela ya hay un preso con coronavirus

Se trata de un hombre de 49 años condenado por el asesinato de su hija de 8 años. Todos los que habían estado en contacto con él fueron aislados, tal como prevé el protocolo, y ninguno presentó síntomas por ahora.

Se confirmó el primer caso de coronavirus dentro de la población carcelaria de Argentina: se trata de un condenado a perpetua por matar a su hija de ocho años, que está alojado en la Unidad 42 de Florencio Varela y había salido la semana pasada de la prisión para someterse a un tratamiento médico. Ya fueron aislados preventivamente otros cinco detenidos y diez agentes penitenciarios que habían tenido contacto con el interno infectado, pero el caso encendió la alerta máxima porque los presos son uno de los grupos de mayor riesgo ante la expansión de la pandemia por Covid-19.

De acuerdo al parte oficial publicado por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), el preso, de 49 años, padece una enfermedad renal crónica que lo obliga a realizarse tres diálisis semanales. El viernes había sido trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón, en Avellaneda, para cumplir con ese requerimiento cuando los médicos advirtieron que tenía fiebre, por lo que decidieron realizar el test con un doble hisopado.

En las últimas horas se confirmó el resultado positivo por lo que el hombre quedó internado a la espera de su evolución. La noticia provocó la aplicación inmediata del protocolo de contingencia por el COVID-19 dispuesto por las autoridades sanitarias, aislando a cuatro detenidos que compartían con él la sala en el sector de Sanidad del penal y un quinto a cargo de las tareas de mantenimiento en esa área.

Además, diez agentes penitenciarios que prestaban servicio en el sector de Sanidad y se ocupaban de los traslados del detenido para las diálisis fueron enviados a sus casas. Según la información oficial, hasta el momento ninguno de los detenidos ni de los oficiales manifestó síntomas compatibles con el coronavirus.

Exterminio

Los organismos de Derechos Humanos venían advirtiendo que la realidad de las cárceles del país ponía en peligro la vida de las personas detenidas. Por esa razón solicitaron medidas urgentes “orientadas fundamentalmente a descomprimir la situación de sobrepoblación y hacinamiento, haciendo uso de todas las potestades del Poder Ejecutivo”.

La semana pasada, la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional hizo una presentación en nombre de 653 personas alojadas en penales de la provincia de Buenos Aires en la que solicitó a la Suprema Corte bonaerense “libertades y medidas morigeradoras” para evitar “un exterminio a gran escala que podría producirse si no se toman cartas en el asunto”.

Por su parte, la Comisión por la Memoria (CPM), en su rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, había enviado una nota al Ministro de Justicia, Julio Alak, para exigirle, entre otras medidas, “la aplicación de morigeraciones y arrestos domiciliarios para grupos vulnerables, la distribución de elementos de prevención, de comida y medicamentos y la habilitación del uso de celulares”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace