En febrero, los autoservicios del AMBA vendieron casi un 6% menos que el año pasado

Por: Martín Ferreyra

El comercio minorista también retrocedió fuerte respecto a enero. El panorama se repite en el resto del país. Son datos de la consultora privada Scanntech.

Las ventas de los autoservicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cayeron un 15,4% en relación con enero y retrocedieron otro 5,62% en la comparación contra febrero de 2024, cuando los efectos devastadores de la devaluación de inicios del Gobierno de Javier Milei se sintieron con fuerza en el bolsillo y el consumo. En los comercios del resto del país, las ventas cayeron un 8,7% intermensual y 6% respecto a febrero de un año atrás.

La caída fue especialmente profunda en los autoservicios independientes, que sufrieron un bajón del 11,4% intermensual y del 13,2% interanual, destacó el Radar Mensual de Autoservicios de la consultora Scanntech, que procesa mensualmente cuatro millones de tickets en 725 puntos de venta de todo el país.

En el panorama nacional, las ventas cayeron 11% respecto a enero y 8,2% frente a febrero del año pasado. La facturación de los comercios cayó frente a enero un 7% pero subió interanualmente un 37,6%.

El consumo en los autoservicios suele ser protagonizado por segmentos de la población ubicados en los segmentos socioeconómicos medio-bajo y bajo. Los datos de Scanntech de febrero muestran que el consumo popular masivo sigue derrumbado. A su vez, esa realidad indica que los ingresos de la población no recuperaron la capacidad de compra previa a la asunción de Milei.

Detalles del consumo en autoservicios

Los precios subieron en el segundo mes del año un 1,2% y acumularon en doce meses un 45,8%. En febrero, el precio que más aumentó fue el de las golosinas con 7,2%, seguido por la categoría Productos frescos, que varió 3,6%, y Cuidado de la ropa, que aumentó 3,4%. En el mes bajaron levemente los precios de las bebidas sin alcohol y los del subrubro Bebé.

El ticket promedio subió 1,3% y fue de $ 8020. En un año aumentó 56,3%, superando a los precios. La cantidad de tickets emitidos por los autoservicios fue 8,1% inferior a la de enero y 12% menor a la de febrero de 2024.

En los autoservicios del interior del país el consumo fue 8,7% menor que en enero y la facturación se contrajo un 7,6%. En la comparación interanual, las ventas de los locales cayeron 6% pero la facturación fue superior al 40,4% respecto febrero de 2024.

Compartir

Entradas recientes

Comienza el paro docente que durará toda la semana en el Nacional Buenos Aires por recomposición salarial

Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…

9 horas hace

Murió el actor Julian McMahon, protagonista de “Nip/Tuck” y “Los Cuatro Fantásticos”

El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…

10 horas hace

Eliminación del Fondo Algodonero: abandono estatal y riesgo de desaparición de pequeños productores

El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…

10 horas hace

Informe especial sobre la Olivicultura en alerta: proyectan elaborar menos aceite y exportar más aceituna de mesa

Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…

10 horas hace

Presentan un “Índice de Relaciones con la Naturaleza” para medir el desarrollo social vinculado al cuidado ambiental

Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…

10 horas hace

Kicillof: «Se acordó consolidar un gran frente que en las próximas elecciones le ponga un freno a Milei»

El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…

11 horas hace

Pierde fuerza el intento de los fiscales Luciani y Mola para que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…

13 horas hace

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

1 día hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

1 día hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

1 día hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

1 día hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

1 día hace