Sólo en lo que va del año, hubo once episodios en los establecimientos escolares. Esta semana, dos chicos murieron en Kentucky. Mientras la tendencia crece desde 2000, republicanos y demócratas discuten por la legislación y cómo evitarlos. La influencia de la Asociación del Rifle.
Los medios periodísticos de EE UU ya casi no le dan espacio a estas noticias. «Desde enero de 2013, hubo al menos 283 tiroteos escolares en todo el país, lo que equivale a uno semanal», asegura Everytown for Gun Safety, una organización que lucha contra la proliferación de armas. Para colmo, la tragedia en Kentucky revivió un arcaico debate: ¿se debería equipar a todas las escuelas con puertas de seguridad? ¿Es necesario armar a los maestros? Sectores del partido republicano lo avalan. Pero la exlegisladora demócrata Gabrielle Giffords, gravemente herida en la cabeza en un acto en 2011, y activista por el control de armas, escribió en las redes sociales: «Sabemos cómo resolverlo. El Congreso puede proteger a los niños en sus aulas, en la cafetería y en el patio de recreo, pero para hacerlo deben fortalecer nuestras leyes de armas». La mayoría de congresistas demócratas abogan por endurecer las leyes, mientras que los republicanos, apoyados por la poderosa Asociación Nacional del Rifle,se opone, alegando que los ciudadanos pueden protegerse mejor con armas.
Con o sin legislación, la tendencia es creciente desde el año 2000. En el 70% de los casos, lo irreparable se comete en cinco minutos o menos, lo que relativiza la reacción de la policía. El 24,4% ocurre en ámbitos educativos. En la mayoría, los tiradores son estudiantes del establecimiento.
Estados Unidos sufre constantemente tiroteos. En los últimos meses sufrió dos de los más sangrientos de su historia: en octubre pasado, un hombre abrió fuego desde un hotel de Las Vegas, matando a 58 personas e hiriendo a un centenar que disfrutaba de un festival de música country. En noviembre, otro asesinó a 26, incluido un recién nacido, en una iglesia de Texas.
Desde la masacre del 14 de diciembre de 2012, en la primaria Sandy Hook de Connecticut, donde murieron 20 niños de seis y siete años, aumentaron los procedimientos de alerta y los simulacros de capacitación a escolares para saber cómo reaccionar ante un individuo que dispara a ciegas.
En septiembre de 2014 hubo otro episodio en Kentucky: un estudiante hirió de un disparo a otro en un pasillo del Fern Creek High School de Louisville. El martes, el gobernador, Matt Bevin concluyó: «Es una gran tragedia». El presidente Donald Trump, dejó pasar 36 horas para enviarle un tuit: «Estamos con usted». El atacante de Kentucky fue arrestado sin violencia, será acusado de asesinato y procesado como si fuera mayor de edad. La policía local hace poco había realizado un entrenamiento en esa escuela. Quizás eso haya evitado un mayor número de muertos. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…