Comenzó hoy el 9°Festival de Literatura Infantil bajo una idea rectora: la curiosidad. Se extiende hasta el domingo 17 inclusive y ofrece talleres y más de 30 actividades para chicos, pero también para docentes, bibliotecarios y mediadores.
Esta es una explicación de por qué la curiosidad será la idea rectora de la edición del FILBITA 2019.
Esta novena edición tiene cuatro sedes: la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946); la Casona de los Olivera, en Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra); el Museo Moderno (Av. San Juan 350) y la biblioteca Parque de la Estación (Perón y Gallo)
Habrá actividades de todo tipo: talleres, charlas y lecturas; y espacios de arte, dibujo, creación, ciencia, curiosidades y música en vivo. El acceso es libre y gratuito; las actividades no se suspenden por lluvia.
Serán invitados especiales autores infantiles que ganaron importantes premios internacionales: la poeta peruana y autora de libros álbum, Micaela Chirif; el narrador y librero uruguayo, Horacio Cavallo; la diseñadora gráfica e ilustradora infantil catalana, Marta Altés; y el artista plástico brasileño y autor de libros para niños, Renato Moriconi. Todos ellos estarán a cargo de los talleres que es una de las apuestas fuertes del Festival.
Serán de la partida también Paula Bombora, Marta Altés, Max Aguirre, Sandra Comino, entre otros, quienes abordarán un tema que le interesa a todos los lectores: por qué nos atrapan los libros informativos; cómo se crea la tensión dramática; hasta dónde nos lleva la curiosidad y postas literarias en simultáneo.
Además, habrá una entrevista pública a la escritora Ema Wolf realizada por Mario Menéndez y participarán del festival músicos como Eduardo Abel Giménez, Nicolás Shuff, Sabina Álvarez Schürmann y Mariana Cincunegui, entre otros.
El domingo 17, día del cierre, estará dedicado a talleres de historieta, escritura, postales, rap, poesía y mucho más. Ese día, la música estará a cargo de Julieta Venegas, habrá una narración de libros de la colección Cuentos que cuidan, realizada por Unicef Argentina: cuentos que abordan el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados para niños y niñas en su primera infancia. Conforman la colección cuentos de Silvia Schujer, Paula Bombara, Graciela Repún, Pablo Bernasconi con ilustraciones de Patricia López Latour; Ivanke y mEy! Clerici y Paula Elissambura.
La programación completa del FILBITA se puede consultar en https://filba.org.ar/filbita/filbita-2019_101/programa
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…