En Entre Ríos, un fallo polémico amplía las áreas fumigables

Por: Gastón Rodríguez

Un decreto del gobernador Bordet revirtió las restricciones. Vecinos y ambientalistas irán a la Corte Suprema.

Es costumbre: todos los martes, frente a la Casa de Gobierno en Paraná, Entre Ríos, organizaciones sociales, ambientales y autoconvocados se juntan para expresarse en contra del uso en cantidades industriales de agrotóxicos. La última ronda tuvo el agregado de repudiar la decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial, que el día anterior había convalidado un decreto del gobernador Gustavo Bordet que autoriza a fumigar a cien metros terrestres de escuelas rurales y a 500 de forma aérea. Los abogados de las agrupaciones denunciaron una maniobra política detrás del fallo y ya avisaron que apelarán ante la Corte Suprema. «Vamos a nacionalizar el tema y dejar al descubierto lo que pasa en las provincias sojeras», advierten.

El STJ declaró de forma unánime que el Decreto 2239/19 del gobernador Bordet es constitucional y de ese modo habilitó las fumigaciones aéreas y terrestres a distancias menores a las que había dispuesto en su momento el mismo Tribunal.

Esta vez, los jueces Susana Medina de Rizzo, Martín Carbonell, Juan Smaldone, Bernardo Saluna y Germán Carlomagno no tomaron en consideración un estudio de más de cien páginas que, entre mucha evidencia científica, enumeró casos de niños que viven en zonas rurales con daños genéticos.

«No les importó, y sacaron un fallo que no habla de nada, sólo de cuestiones procesales, términos jurídicos que no dan cuenta del daño ambiental probado», se queja María Fernández Benetti, integrante de la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) y abogada de la Coordinadora Basta es Basta, que lucha «por una vida sin agrotóxicos» en Entre Ríos.

«El municipio estaba desesperado –continúa Fernández– porque todos los amparos ambientales recaían en la Sala 1 del Tribunal, que siempre nos había dado la razón, estableciendo como distancia de fumigación los 1000 metros terrestres y 3000 aéreos hasta tanto el gobierno pueda probar la inocuidad de los agrotóxicos. Al gobernador se le ocurrió entonces un decretazo para cambiar la ley de procedimientos constitucionales de la provincia, y así se aseguró que fueran otros miembros del Tribunal los que debían expedirse sobre la cuestión».

La abogada destaca que les queda el Recurso Extraordinario Federal para recurrir a la Corte Suprema, alegando que la sentencia fue «arbitraria y sin ningún asidero», al tiempo que están analizando «otras instancias a nivel internacional».

«Presentamos a cinco científicos –agrega– y produjimos una batería de pruebas, pero igual obtuvimos una sentencia adversa. Es vergonzoso lo que hicieron».


Embargo a productores en Pergamino


La Justicia federal procesó esta semana a tres productores rurales de Pergamino por considerarlos «prima facie» coautores penalmente responsables del delito de «contaminación del ambiente en general, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados peligrosos (agrotóxicos)», y les fijó un embargo a cada uno por tres millones de pesos.

En el marco de la causa por las fumigaciones en las adyacencias de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida de Pergamino, el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, ponderó la información aportada por un comité científico –integrado, entre otros, por investigadores del Conicet, médicos y especialistas en derivas y agroecología– y acreditó la contaminación con agrotóxicos.

La investigación se inició por las denuncias de Sabrina Ortiz, una vecina que se enfermó junto con su familia por culpa de las fumigaciones en campos linderos a su casa, que derivaron, primero, en el fallo de Villafuerte Ruzo que suspendió la aplicación de agroquímicos en barrios donde se probó la contaminación del agua, y luego en el proceso a los productores.

Ortiz, hoy al frente de Madres de Barrios Fumigados de Pergamino, sufrió dos ACV, perdió un embarazo y debió abandonar su casa por las amenazas recibidas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace