La construcción se derrumbó un 16,9% y la industria manufacturera un 11,3%, destacó el Indec.
Por encima del promedio, el sector que más cayó fue el de la construcción, que se derrumbó un 16,9% en el marco de la interrupción total de la obra pública definida por el gobierno del presidente Javier Milei.
El segundo rubro con mayor caída fue el de la pesca, con un -13,5% interanual; y la intermediación financiera, que cayó 12,6%, cerró el podio de los peores registros.
También registraron importantes caídas la industria, con un retroceso del 11,3% y el comercio mayorista y minorista, que experimentó un retroceso del 8,2%.
Estos dos sectores tuvieron una incidencia de 2,7 puntos porcentuales de la caída anual. Solo la industria aportó 1,7 puntos porcentuales, señal de la recesión que atraviesa la economía local tras el cambio de mando político.
Los sectores que crecieron en enero fueron agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un salto positivo del 11,1%, señal de que los condicionamientos de la sequía empiezan a ceder; y explotación de minas y canteras, que subió el 5,2% interanual.
La caída de enero fue la tercera consecutiva y la economía está en los niveles de marzo de 2021, en plena pandemia de Covid 19, analizó la consultora LCG.
La fuente planteó que la recesión que comenzó a fines de 2023 se agravó claramente por la devaluación que estuvo entre las primeras medidas del gobierno de Milei y que impactó en el salario real.
Aunque cree que la tendencia bajista se va a moderar, LCG reafirmó sus perspectivas recesivas para los próximos meses, y vaticinó nuevas correcciones en los precios relativos “para salir de las restricciones cambiarias o para ajustar tarifas”, lo que anticipa impacto en la producción y el consumo.
LCG desestimó también la posibilidad de un revote en “v” como el que espera la administración nacional, por la situación negativa del consumo, de las exportaciones y de las inversiones.
La consultora ACM agregó que “las caídas más pronunciadas se observan en sectores ligados al consumo interno, como son la construcción, la industria manufacturera y el comercio, los cuales, en conjunto, contribuyen en un 76% al declive observado en el mes de análisis”.
El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…
Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…
Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…
En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…
Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…
La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…
El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…
La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…
Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…
Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…
Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…
Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…