Así calculó un estudio de la Universidad de Belgrano. Solo 8,6 millones de ciudadanos gozan de un trabajo aceptable.
Un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) detalló que si se suman los desempleados (1,7 millón de personas), los subocupados (1,5 millón), los ocupados que buscan trabajo adicional (2,9 millones) y los sobreocupados (5,4 millones) «se concluye que 11,5 millones de argentinos -es decir el 57,4% de la población económicamente activa- enfrentan algún tipo de anomalía laboral, sea por carencia, disconformidad o exceso de trabajo».
La UB aclaró que los datos corresponden a mediciones del INDEC para el segundo trimestre del año. «Ello implica que sólo el 42,6% de la población económicamente activa, es decir 8,6 millones de personas, cuenta con una situación laboral aceptable», agregó el estudio del CENE.
El titular de esa entidad, Victor Beker, agregó que: Estos guarismos muestran una leve mejoría respecto del segundo trimestre del año pasado, cuando los problemas de empleo alcanzaban al 59,3% de la población económicamente activa. Los datos actuales revelan un leve descenso en la cantidad de desocupados, en los subocupados demandantes de empleo, y en los ocupados disconformes con su trabajo. Por el contrario, exhiben un leve crecimiento de la proporción de trabajadores sobreocupados, diferenció.
En cuanto a la comparación nacional, el Noreste del país es la zona con mayor tasa de sobreocupación, con 33,7%; el Gran Resistencia es el máximo exponente en todo el país: 40,5%.
Por su parte, los partidos del Gran Buenos Aires presentan la mayor tasa de desocupación, con 10,9%, mientras que el mínimo corresponde a Viedma-Carmen de Patagones, con apenas 1,6%. Si se analiza la tasa de demanda de empleo -que agrupa a desempleados y a ocupados que buscan otro trabajo-, el liderazgo lo ejerce Mar del Plata, con el 37,6%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…