En plena ola de frío, el Ministerio de Capital Humano retiene más de 65 mil frazadas en sus depósitos.
Pero hay otra cosa que el gobierno hace con aún mayor énfasis que la distracción: la política de la crueldad. Desde diciembre se instauró el nuevo signo de época. Parece la victoria cultural del libertarismo, o de ciertas esferas del poder que nunca cambian. Se ve en los medios, en la calle, en las redes, en las escuelas. El otro no es la Patria, el otro es el que tiene la culpa. O el otro directamente no existe. No vivimos un gobierno que intenta tapar que haya gente que la esté pasando mal. Más bien se jacta de esto. Con orgullo.
En la calle se ve como en ningún lugar. El territorio habla y sufre. Pero el objetivo es invisibilizarlo. Que no se vea. A veces, de manera literal. Es lo que sucede desde hace meses en la Ciudad de Buenos Aires con las personas en situación de calle, en un combo explosivo: por un lado, el ajuste y la crisis socioeconómica generan nuevos pobres semana a semana. Nuevos caídos del sistema. Muchos terminan en la calle y engrosan la enorme lista de personas sin techo que deambulan por el distrito más rico del país. Pero al mismo tiempo, el Ejecutivo a cargo de Jorge Macri se propone «limpiar» las aceras. Que esa gente no se vea. Se multiplican los operativos de Espacio Público (recordando a la vieja UCEP), o de la policía porteña echándolos de las veredas, quitándoles las pertenencias, instándolos a que se vayan lejos. O peor aún: como denuncia Tiempo este domingo, también crece la población en situación de calle que es enviada a hospitales de salud mental. Desde el Borda denuncian que la guardia está «estallada». Y que se llena de móviles policiales. Días atrás, el propio gobierno porteño impulsó a través del SAME una comunicación que habilitaba el encierro sin justificación: “Pacientes en situación de calle, con o sin trastornos psiquiátricos, deberán ser trasladados a hospitales». Ya no son personas en situación de calle, sino directamente ‘pacientes’. Ante las críticas, dieron de baja la iniciativa. Pero las personas siguen «cayendo», sin conocerse la metodología utilizada (a pesar de que la Ciudad anunció hace un mes un nuevo protocolo de salud mental del cual no se sabe el modo de aplicación) ni qué profesionales intervinieron. «Tenemos gente que la sacan de la calle o de un parador y la mandan acá. Si le decís a un policía que no, porque no da el perfil de patología mental, llama a un juez o forense y si hay orden judicial para internar no importa lo que uno opine», denuncia Gabriela Sánchez, del Borda. Mientras, en plena ola de frío el Ministerio de Capital Humano retiene más de 65 mil frazadas en sus depósitos. Como antes los alimentos, y antes los medicamentos oncológicos. Signos de estos tiempos de crueldad.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…