En el mes de los enamorados, el Museo de Arte Contemporáneo lanza el curso “Parejas en el arte”

Son dos encuentros vía Zoom que estarán a cargo de Melisa Boratyn y que recorrerán desde los amores de Frida Kalho a los de John Lennon y Yoko Ono.

El museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) no es ajeno al Día de San Valentín que se celebra todos los años el 14 de febrero,  aunque todo ese mes es considerado como el Mes de los Enamorados.

El MACBA se suma a la celebración con un curso, Parejas en el Arte, que dictará Melisa Boratyn, en dos clases vía Zoom el 17 y 18 de febrero, de 18.30 a 20.

Los organizadores explican las características del curso: “Ahondamos –dicen- en la historia de artistas que fueron pareja, analizamos sus vidas personales, cómo estas influenciaron sus obras y los indicios que lo demuestran. Reflexionamos acerca de cómo el amor y el desamor, la competencia y las dificultades o ventajas propias de cada contexto han generado algunas de las grandes obras que perduran en el tiempo.” Varias son las parejas que compartieron y comparten vida y arte y que serán incluidas en el curso. Algunas de ellas son emblemáticas y otras menos conocidas, pero todas constituyen un buen ejemplo de la potencia del amor cuando las parejas tienen un punto fundamental de encuentro en el hecho artístico.

Las parejas seleccionadas son Patti Smith y Robert Mapplethorpe Gilbert & George, Frida Kahlo y Diego Rivera, Jackson Pollock y Lee Krasner, Yoko Ono y John Lennon, Yayoi Kusama y Joseph Cornell, Aleksandr Rodchenko y Varvara Stepanova, Elmgreen y Dragset

Patti Smith, la madrina del punk, conoció a Robert Mappethorpe en sus primeros años en Nueva York. Él era fotógrafo y muy pronto ella se convirtió en una suerte de modelo fetiche. La mostró de las maneras más variadas, tanto vestida como desnuda. Pero la pareja terminó cuando ella advirtió que, en realidad, a él no le interesaban las mujeres. A pesar de su separación, siguieron siendo amigos y prodigándose amor durante toda la vida. Él murió de sida en 1989.

Gilbert & George, es decir  Gilbert Proesch y George Passmore convirtieron sus apellidos en una marca. Ambos artistas británicos se hicieron famosos por presentarse como esculturas vivientes. Se identificaron siempre con el arte conceptual, la performance y el body art. Se conocieron en la escuela St.Martin`s de Londres en 1968 y permanecieron juntos desde entonces.  

La pareja que conformaron Frida Kalho y Diego Rivera, ambos artistas plásticos, fue tormentosa y pasional. Su relación estuvo salpicada de infidelidades y podría decirse que ejercieron el poliamor antes de que existiera el término. Frida mantuvo relaciones íntimas con distintas mujeres. Diego, por su parte, tuvo una larga lista de amantes entre las que figura Cristina Kalho, la hermana menor de Frida.  

En la dupla amorosa que integraron Jackson Pollock y Lee Krasner, ella llevó la peor parte. No sólo soportó el alcoholismo de su pareja, sino que no desarrolló su trabajo artístico para que su él brillara con  más intensidad.

De la pareja de John Lenon y Yoko Ono se sabe que compartieron su mirada particular sobre el mundo, que lucharon juntos por diversas causas y el amor que se prodigaban era sólido. Eso no impidió que la pareja atravesara por distintas crisis. John tuvo una relación paralela con May Pang, que lo hizo abandonar el hogar al que terminó regresando con la aceptación de Yoko. El romance duró 18 meses. Yoko debió afrontar  también la hostilidad con que la recibió el grupo y la acusación de aislar a John de la banda.

La artista japonesa Yayoi Kusam era 26 años menor que Joseph Cornell, el singular artista neoyorkino que armaba cajas melancólicas con desechos que encontraba en la calle convirtiendo esa práctica en un arte. Estuvieron juntos hasta que los separó la muerte de él en 1972.

Aleksandr Rodchenko y Varvara Estepanova fueron dos artistas constructivistas rusos que formaron pareja. Se conocieron en la Escuela de Arte de Kazán y desde entonces no se separaron, sino que trabajaron juntos en la búsqueda de un arte nuevo acorde con los postulados de la Revolución Rusa.

También Michael Elmgreen (Copenhague) e Ingar Dragset (Trondheim, 1969) se han convertido en  una suerte de marca artística. Elmgreen &Drgset. Están juntos desde 1995 y en su trabajo artístico en común han integrado disciplinas diversas como la pintura, la escultura, la arquitectura y el teatro.

El curso requiere inscripción previa y es arancelado. Para más información, consultar la web del MACBA museomacba.org

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

24 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

24 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace