En el juicio Las Marías «ni siquiera se deja hablar de la posible responsabilidad civil»

Por: Pablo Roesler

El fiscal Flavio Ferrini destaca la ausencia del empresario Navajas Artaza en el debate por la desaparición de un delegado de la yerbatera y señala las irregularidades en las que avanza el tribunal, como la militarización de las audiencias y una inspección irregular a la casa del único imputado.

“La particularidad de este juicio es que no se está revisando la posible responsabilidad empresarial de Las Marías, no se lo está revisando a propósito y ni siquiera se está dejando hablar de eso”, dice Flavio Ferrini, el Fiscal Federal de Corrientes. Es que el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos contra trabajadores yerbateros que comenzó hace quince días en Gobernador Virasoro, está amañado: los jueces del Tribunal Oral Federal de Corrientes evitan que se hable en las audiencias sobre el rol de la empresa productora de Yerba Taragüí y su dueño Adolfo Navajas Artaza; realizaron las primeras audiencias con el pueblo militarizado y, como frutilla del postre los magistrados visitaron la casa del único imputado, el ex intendente de facto Héctor Torres Queirel, en una presunta inspección “informal” que ni siquiera constó en actas.

El debate investiga la desaparición del delegado de Fatre (hoy Uatre) Marcelo Peralta, ocurrido el 29 de julio de 1977 en la estancia María Aleida, donde vivía y sigue viviendo Torres Queirel. Allí fueron los jueces Lucrecia Rojas de Badaró, Víctor Alonso y Fermín Ceroleni. “Yo entiendo que a la gente le queda la sensación que los jueces fueron a visitar a las partes sin ton ni son”, dijo Ferrini, que en la audiencia del martes pidió que se formalice una inspección judicial con todas las partes. Es decir, pidió que el acto sea jurídicamente válido.

La inspección ocular había sido pedida en la elevación de prueba antes del juicio y el tribunal la aceptó. Y aunque estaba prevista para hacerse luego de la última audiencia en Virasoro –el juicio comenzó el lunes 2 de julio y siguió en la ciudad hasta el miércoles- se suspendió por mal clima. Pero los jueces fueron igual, pese a que ni la fiscalía ni la querella estaba presente.

Esa inspección “informal” despertó malestar en las partes.

-Entiendo que a la gente le queda la sensación que los jueces fueron a visitar sin ton ni son.

-¿Sobre todo porque fueron a la casa del imputado sin ningún motivo jurídico?

-La manifestación que hace el presidente (Ndr: Víctor Alonso), que se ve de alguna manera madrugado en la consulta que hicimos en la audiencia sobre qué fueron a hacer, y sin saber qué responder quizo dar una base sólida a la explicación y dijo que fueron porque les interesaba ver la situación geográfica del lugar pero que no labraron actas. Entonces, al no labrar un acta no le puedo plantear una nulidad porque no le permitieron participar a las partes. Pero además, dice que eso no va a formar parte del juicio. ¿Cómo es eso? ¿Toman conocimiento de algo, forma parte de su convicción pero no forma parte del juicio? Es complejo.

-A este debate se lo conoce como el juicio a Las Marías, sin embargo no hay civiles imputados.

-La particularidad de este juicio es que no se está revisando, no se lo está revisando a propósito y ni siquiera se está dejando hablar de eso, es de la posible responsabilidad empresarial de Las Marías, que es la de Adolfo Navajas Artaza, que logró que el Estado desaparezca a las personas que lo estaban molestando con su actividad gremial en cuanto a la explotación agrícola que el tipo hacía.

-¿Cómo ocurrió?

-Se logró de distintas formas. Una fue el transcurso del tiempo, porque el Tribunal tuvo la causa elevada a juicio mucho tiempo y estuvimos enganchados en discusiones muy largas por la salud de los imputados. Con la pérdida de tiempo que esto implica, el Tribunal se prestó a hacer todo lo posible para que este juicio no se haga con todos imputados, al punto tal que uno murió y otro se terminó enfermando en serio y quedó solo este que llegó acusado como partícipe secundario, situación con la que no estamos de acuerdo. Es decir, era como decir que dejaron hacer el juicio para que la gente haga un poco de catarsis, aunque tampoco los dejaron hablar demasiado.

-¿Qué expectativas tienen con el debate?

-Desde antes del debate no tenía expectativas con el debate como reparación para las víctimas. Si me parecía que tenía que servir, desde un punto de vista simbólico, para que la gente pueda expresarse y dejar constancia de lo que ocurrió en aquella época y de la posible responsabilidad empresarial que siempre estuvo el sistema de justicia negado a investigar. Eso me parecía lo más importante pero no dejaron que pase.

Un juicio militarizado

El juicio conocido causa Las Marías comenzó en Gobernador Virasoro, donde tenía asiento la Estancia Las Marías. Lo primero que sorprendió a los sobrevivientes y familiares del debate –son una veintena de testigos- fue la decisión del Tribunal de rodear la sala de audiencias con efectivos de Gendarmería. “Lo más feo de todo, fue lo que hizo el Tribunal en Virasoro, que desde el punto de vista simbólico es muy fuerte para las víctimas del terrorismo de Estado: militarizaron el juicio, llenaron todo de guardias, con una presencia de Gendarmería inédita para un debate de estas características. Un cerrojo de seguridad que lo único que le demostraba a la gente es que siguen siendo lo débiles”, opinó el fiscal Ferrini.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace