La televisión contemporánea se ha convertido en un catalizador de los cambios que experimenta la sociedad, y por estos días, en la pantalla local, es 100 días para enamorarse la tira que ha acaparado la atención del público instalando la problemática de género en horario central.
–¿Cuál fue el elemento disparador que los llevó a incluir en la trama la historia de Juani?
–La necesidad de contar otras historias. Hay que tener en cuenta que cosas que antes llamaban la atención, hoy ya no lo hacen. Por ejemplo, la pérdida de la virginidad de la protagonista o el debut sexual de un adolescente en nuestra sociedad es algo que hoy cuenta poco. Estas historias reflejan un nuevo momento de los adolescentes porque en algún momento deben decidirse por una identidad, si están cómodos con su cuerpo o qué les gusta. Esas preguntas están inmersas en lo que piensa Juani por eso en un momento pide que lo llamen Juan para cambiar de una vez.
–La tira expuso una temática que rápidamente generó adhesión. ¿Pero cuál es la mirada habitual de la tevé sobre la identidad de género?
–El medio captó con interés ese factor en relación a lo diferente. En Estados Unidos se transformaron en tendencia varias ficciones que tocan el tema, como This is us, que generaron un interés genuino. Ahí los jóvenes observan con una naturalidad esos temas que a otros grupos sociales todavía les cuesta. Hay un camino nuevo que se está recorriendo en la Argentina. Otra serie que tiene esos quiebres es Transparent, que trata sobre un hombre grande que transiciona hacia el sexo femenino. En el mundo hace rato que se está tratando el tema. Hace poco miraba a Maite Lanata haciendo de Juan en un ensayo y pensaba en Juana de Arco. Tal vez ahí pudo haber habido un tema de transición sexual porque la historia cuenta que ella se vestía de hombre para conducir la batalla y fue quemada por bruja y por vestirse de hombre.
–¿Entre los autores realizaron algún trabajo de campo especial para delinear ese personaje?
–Yo entré un poco más tarde al programa, pero se investigó de la mano de diversas asociaciones que analizan cuestiones de género y también hablamos con colectivos de chicas y chicos trans. En el programa mostramos a esos chicos, y lo que pasó fue que eclipsaron a todos por el interés que generaron. Pienso que ese interés tiene que ver con que la gente percibe que hay cosas nuevas y, por lo tanto, eso se vuelve atrayente, con mucho poder en laAgentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…
La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…
En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…
El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…