El convenio de intercambio de información se firmaría antes del 31 de diciembre de este año, pero comenzaría a regir en plenitud en septiembre de 2023.
Actualmente existen 38 pedidos de información activos a los bancos estadounidenses. El nuevo sistema de intercambio será masivo y sistemático recién a partir del 1 de enero de 2023, pero la información estará disponible para nuestro en septiembre del próximo año. En el gobierno pronostican una recaudación de 1000 millones de dólares por año con el nuevo mecanismo.
Este tipo de sistema es parte del acuerdo político que sellaron Cristina Fernández y Sergio Massa, cuando la vicepresidenta apoyó en la interna del Frente de Todos para su asunción como ministro de Economía. Los dos hombres destinados a plasmar ese acuerdo político son: Guillermo Michel, director de Aduana y uno de los funcionarios más cercanos a Massa, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, ex número dos de Alicia Kirchner en el Ministerio de Desarrollo.
El acuerdo de colaboración que Estados Unidos también tiene con otros 147 países establece que los bancos estadounidenses estarán obligados a preguntar a sus clientes el origen del dinero e informarlo al Internal Revenue Service (IRS) y el IRS, a su vez, a la AFIP, que podrá cobrar el impuesto en esas cuentas, como bienes personales.
En Aduana evalúan que ya con la presentación formal de la candidatura de Argentina para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que firmó Mauricio Macri en 2016 muchos evasores “comenzaron a rectificar su conducta fiscal”. En enero de este año, el Consejo Directivo de la OCDE anunció sus intenciones de iniciar conversaciones para la adhesión de seis nuevos países. En junio eligió a Perú y a Brasil, pero no a Argentina, porque no se presentó la documentación requerida, en medio de las tensiones dentro del Frente de Todos respecto al con Estados Unidos.
Durante una reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), el ministro de Economía dijo que «el ejercicio 2022 formará parte del acuerdo y ya estamos trabajando para sacar una buena ley para que se formalicen los argentinos que eludieron a las autoridades fiscales trayendo sus dólares al país y construyendo valor para el futuro».
Por lo pronto, a partir del anuncio por parte de Massa de este acuerdo bilateral, produjo inquietud entre los evasores, según notaron las autoridades de las áreas recaudatorias locales. “Hay miedo en la calle”, evalúan.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…