En el día de la Mujer Trabajadora, Larreta y Quirós despidieron a 25 enfermeras de hospitales públicos

Por: Martín Suárez

Hasta ahora son todas del Hospital Ferrer. Referentes sindicales estiman que habrá cientos de despidos más en el resto de las reparticiones sanitarias del ministerio de Salud porteño.

En silencio, en una fecha clave para el conjunto de las trabajadoras, y mientras todas estaban marchando para reclamar y defender sus derechos; el gobierno de la Ciudad impartió la orden de dejar sin trabajo a decenas de trabajadoras de la salud. Durante la tarde de este martes 8 de marzo, un llamado telefónico al departamento de Recursos Humanos del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, obligó a dar de baja a más de 25 enfermeras de ese nosocomio. El gobierno de la Ciudad dejó en la calle a profesionales de la salud que fueron contratados apenas comenzó la pandemia en nuestro país.

 “Como paradoja de la fecha, hemos acumulado varias denuncias de colegas que recibieron la notificación de que habían sido despedidas, que fueron desafectadas de su lugar de trabajo en el hospital. Son enfermeras que pusieron el cuerpo durante estos dos años cuando empezó la crisis sanitaria y que, de un día para el otro, se quedaron sin ingresos y sin su fuente de trabajo”, cuenta a Tiempo Cristian Acosta, referente del Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE). Los despidos fueron sin ningún tipo de compensación, ningún resarcimiento económico por el trabajo que realizaron estos últimos años. Es lamentable lo que hacen Larreta y Quirós con las y los trabajadores de la salud, y por lo que se está diciendo en otras reparticiones sanitarias, es posible que estos despidos se repitan en muchos hospitales porteños más”, agrega Acosta y termina: “Acá en el Ferrer por ahora son 25 despidos y es un hospital chico, así que creemos que en otros más grandes seguramente van a superar los 60 o 70 despidos. Seguramente en las próximas horas vamos a determinar una medida de fuerza, una gran movilización para visibilizar estos despidos que son una vergüenza”.

La mayoría de las mujeres despedidas son cabeza de familia, madres solteras, o separadas que crían solas a sus hijos e hijas. “Ayer mientras me preparaba para marchar me llamaron de Recursos Humanos del hospital para avisarme que había llegado una notificación de Salud. No me quisieron decir de qué. Hoy fui y me enteré que la Ciudad dió la orden de dar de baja  a todas las y los compañeros contratados”, detalla a Tiempo Lucía Barrionuevo, enfermera despedida del Ferrer. “Mis compañeros de RRHH estaban muy enojados porque el ministerio de Salud no les avisó con tiempo de estos despidos y porque les hicieron poner la cara a ellos para hacer los anuncios, dado que fue el propio gobierno que nos contrató. Por lo menos nos hubieran llamado ellos por teléfono”, suma Barrionuevo

En total fueron 3000 trabajadores y trabajadoras de la salud que fueron contratados desde el comienzo de la pandemia. “Cuando nos contrataron, desde el ministerio de Salud nos hicieron una entrevista telefónica, nos preguntaron en qué hospital nos gustaría trabajar y nos ofrecían realizar nuestra labor en terapia intensiva, y si bien yo soy Licenciada en Enfermería, para trabajar en terapia intensiva necesitas años de mucha práctica en el sector para especializarte en UTI. Así como de un día para el otro nos dieron trabajo con contratos muy precarios, también nos despidieron como si nada”. Las contrataciones del personal de enfermería en la Ciudad, que comenzaron en marzo de 2020, fueron con la promesa que en un futuro cercano iban a realizar concursos públicos para pasar a planta permanente a todo el personal contratado. “Resulta que después nos enteramos que, de los 3000 que habíamos sido contratados en pandemia, sólo iban a pasar a planta permanente a 1200: ochocientos puestos para los pisos, o sea para cuidados intermedios, 120 cupos para los fines de semana y otros 120 para unidades de terapia intensiva. El concurso encima lo hicieron abierto y la mayoría de los que se anotaron no fuimos los que habíamos sido contratados durante la pandemia. Fue todo una gran desorganización”, cierra Barrionuevo.

Despedidos como material descartable

En septiembre de 2021, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) y la Agrupación de Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), denunciaron al Gobierno porteño por haber realizado «cientos de despidos encubiertos» entre el personal de salud contratado durante la crisis sanitaria en marzo de 2020. En esa oportunidad, los despidos fueron anunciados mediante la Resolución 871, que determinó a partir del 30 de septiembre pasado, «la baja» del personal de salud contratado en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de coronavirus, denunciaron los enfermeros. Semanas después, la propia cartera sanitaria de la Ciudad, congeló parcialmente la mayoría de esos despidos, a sabiendas de que la Argentina iba a enfrentarse a una tercera ola de Covid -19.

La rescisión de contratos de personal de salud que fue incorporado durante la pandemia, se extendió hasta el mes noviembre pasado. El Hospital de Niños y Niñas, Pedro Elizalde (ex Casa Cuna), fue uno de los tantos que sufrió despidos de trabajadores y trabajadoras de la salud. En ese nosocomio, llegó a haber una sola enfermera desde la seis de la tarde, a cargo de una decena de bebés en el sector de neonatología.

Ver comentarios

  • Dejen de vender humo era personal contratado que ingreso x pandemia sabiendo y aceptando la modalidad de contrato, x lo q obviamente disminuyeron los casos a quien van finalizarles los contratos, dejen de mentir no informense con gente trabajadora realmente

  • Si es por ahorrar dinero, es preferible abonar estos sueldos y no gastarlo en destrozar la Av Honorio Pueyrredón para ese corredor verde que no necesitamos los que vivimos en CABALLITO

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace