El titular de la UIA, Adrián Kaufmann Brea, llevó al flamante miembro del Gabinete una propuesta que ya había comunicado a Alfonso Prat-Gay. El encuentro se produjo mientras el gobierno alista una reforma impositiva a pedido de las empresas. A la par, el titular de Finanzas, Luis Caputo, nombró a los bancos que participarán de la emisión de bonos.
Los representantes del empresariado fabril aprovecharon su primer encuentro con el funcionario para cercar la propuesta tributaria que en su momento habían presentado al extitular de la cartera económica, Alfonso Prat-Gay.
La relación entre la UIA y el ministro depuesto empezó bien, pero en poco tiempo aparecieron los primeros altibajos, a medida que el gobierno avanzaba con políticas que en el corto plazo favorecían directamente a otros sectores de la economía, como el agropecuario, el financiero y la minería.
La primera reunión entre las partes se produjo recién en abril del año pasado, cinco meses después del cambio de gobierno. En ese momento, los industriales tuvieron que ceder tiempo de la reunión a la discusión del tarifazo, que por entonces dominaba la agenda. También trató la situación de Brasil y el temor a las importaciones chinas.
Pero en su carpeta de temas había también una demanda de una reforma fiscal funcional a supuestas mejoras en la competitividad de las empresas y a la creación de empleo.
El lobby industrial no rindió frutos, pocos días después de esa primera reunión empezaron los cruces de declaraciones con Prat-Gay. Tras una primera estocada de las empresas, el titular de Hacienda y Finanzas respondió: El empresariado local tiene que saber que hay un plazo de cuatro años para hacer dieta y gimnasia, y prepararse porque después vendrán los juegos olímpicos y tendrán que competir con el mundo.
Los resquemores continuaron y llegaron a su máximo punto de tensión sobre el final de la gestión de Prat-Gay. Tras la salida del funcionario, los principales dirigentes fabriles salieron al ruedo con críticas de todo calibre a la administración saliente.
En la reunión de ayer, los hombres de la UIA volvieron a exhibir su propuesta tributaria, esta vez a un ministro que asumió con la reforma fiscal como uno punta de lanza. Los industriales coinciden con el resto de los sectores de la economía en que Dujovne viene a efectuar la reforma fiscal que todos los hombres de negocios demandan con argumentos distintos de acuerdo a la cosmovisión de cada área de la actividad.
La propuesta de los industriales denuncia una presión fiscal que ascendería al 34% a pesar de la caída de la actividad y que, de acuerdo a la argumentación de las firmas, estaría por encima de los niveles que lo países de la OCDE (EE UU, Canadá, México, Chile, Europa, Japón y Australia) y el resto de América Latina.
La UIA también busca la modificación de otros impuestos como los que gravan la Renta Corporativa, el Valor Agregado, los Ingresos Brutos, los Movimientos Bancarios, y la Seguridad Social. Además critican la superposición de gravámenos nacionales, provinciales y municipales, entre otros reclamos.
El ministro recibió las propuestas que se comprometió a analizar en el marco del impulso de las medidas de ajuste que incluyen importantes cambios en la legislación laboral, siempre en nombre de una supuesta voluntad de generar condiciones para las inversiones.
Caputo con los bancos
Otro que debutó con reuniones es el ministro de Finanzas, Luis Caputo, que en sus primeras horas como funcionario definió la selección de los bancos colocadores en el mercado internacional que participarán de la emisión de bonos.
Por medio de un comunicado de prensa, la cartera de Finanzas, informó que se trata de los bancos Santander, BBVA Francés, Citibank, Deutsche Bank, HSBC y el J.P. Morgan.
A su vez, Caputo adelantó que el monto de la emisión en dólares «será en función de la demanda y de las tasas ofertadas, ya que las colocaciones de bonos se harán en diferentes tramos, destacó el mensaje de prensa.
El funcionario agregó que se están explorando otros financiamientos alternativos a la colocación de bonos, con lo que estima que la emisión será de aproximadamente 5000 millones de dólares
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…