Entrevista a Ernesto Alonso, excombatiente, miembro del CECIM y de la Comisión por la Memoria.
Alonso formó parte de la comitiva de la CPM que viajó a Malvinas, a mediados del mes pasado, y que encabezaron Adolfo Pérez Esquivel, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, Mauricio Tenembaum y el Padre Pepe, entre otros referentes de Derechos Humanos.
-¿Cuál fue la misión que la CPM cumplió en Malvinas?
-Una acción que se propuso la comisión fue el apoyo a la misión humanitaria de la Cruz Roja para la identificación. Eso se expresó públicamente. Hicimos los homenajes necesarios a los caídos. Dejamos placas y el padre Pepe hizo una misa en el cementerio de Darwin. En ese lugar ves lo que pasó: la muerte y el olvido. Fue muy emotivo. El cementerio está en un valle muy grande, alejado, y en esa inmensidad te preguntás cómo pasaron 35 años con estos jóvenes olvidados. Les falta su identidad.
-También hicieron señalizaciones.
-Fuimos a la zona del faro donde se realizaron los entierros. Leímos testimonios y se pusieron placas que indican que las FF AA torturaron soldados. Eso fue muy fuerte. Ahí fueron las torturas de la Fuerza Aérea, pero también del Regimiento 25 que comandaba (Mohamed Alí) Seineldín. Después fuimos a Monte Longdon, donde se produjeron estaqueamientos. Y a Wale Ride. Los temas que se propuso la Comisión fueron reconocer el cementerio, la identidad, el contacto con los pobladores, que fue nulo, y el otro la militarización.
-El viaje fue en el contexto de los 35 años de la guerra. ¿Qué reflexión hace?
-Son importantes las asignaturas pendientes como la necesidad de resignificar el 2 de abril para enmarcarlo y conjugarlo con el 24 de marzo. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…