En el año de las elecciones, textiles, calzado e indumentaria van a caer otro 10%

Por: Martín Ferreyra

Los sectores "sensibles" de la industria tampoco levantarán cabeza en 2019. Es porque tampoco se recuperarán el salario y el mercado interno. Tampoco traccionan el encarecimiento de las importaciones ni la caída de las compras en Chile.

Los sectores de la industria denominados sensibles por su fragilidad frente a las importaciones, como el textil, los fabricantes de calzados y los de manufacturas de cuero, vienen de tres años de penurias pero, lejos de la posible recuperación con la que especulan otros ámbitos de la producción, ya saben que el año que viene la tendencia será la misma.

Un informe de la consultora Radar adelantó un 2019 esas empresas sufrirán una caída del 10% atadas al salario y al mercado interno, que también prometen profundizar el derrotero recesivo.

Los sectores de la economía que sí tienen perspectivas de crecimiento, como el agro, la producción gasífera y el petróleo, además de otros asociados a la exportación, no tienen vínculos significativos con los “sensibles”.

Además, el informe señaló que “el encarecimiento relativo de las importaciones y las menores compras de turistas en el exterior no serán suficientes para compensar el efecto ingreso”.

En el caso de los textiles, el informe consideró que la caída del 24,6% registrada en septiembre “refleja la frágil situación que atraviesa el sector”, que en los primeros nueve meses acumuló una caída del 10,5%.

En los rubros calzado, indumentaria y marroquinería las ventas cayeron 8,4% y 10,8% en octubre en relación al mismo mes del año pasado acumulando una baja del 5,6 por ciento y del 5,8% en el acumulado de 2018.

“En los últimos meses, las importaciones de marroquinería, indumentaria y calzado tendieron a desacelerarse, luego de haber crecido por encima del promedio de 2017 durante los primeros meses del año. De hecho, en octubre, cayeron -32%, -12% y -30% interanual respectivamente” explicó Radar.

La misma tendencia se aprecia en las compras de turistas en el exterior, que fueron furor en los años precedentes, por ejemplo en Chile. Según el Ministerio de Producción esos gastos cayeron 47% interanual en agosto.

“Además de la caída de los ingresos, estos sectores han sido perjudicados por el encarecimiento del crédito, dado que gran parte de las ventas se realizan con cuotas. Una muestra de ello es el aumento del costo financiero y la caída de operaciones del programa oficial Ahora 12. De hecho, en octubre la tasa de interés pasó de 40% a 51%”.

Unión Industrial

Este martes la Junta Directiva de la  Unión Industrial, que integran dirigentes fabriles de todo el país, volvió a cuestionar “el impacto negativo de la coyuntura económica en el sector, a partir de la caída en el volumen de ventas y el impacto de esta realidad en la actividad”.

En una nota de prensa posterior al encuentro, los empresarios acusaron también “los efectos del stress financiero impactan con mayor intensidad en el entramado PyME y las economías regionales”.

En los últimos días la UIA levantó el tono de las declaraciones a la política industrial del gobierno de Mauricio Macri.

Entre otros, el vicepresidente, Guillermo Moretti, definió una posible reelección de Cambiemos como “un suicidio de la sociedad”. En tanto, el ex presidente de la entidad, el empresario del plástico, Héctor Méndez, reconoció que se siente “totalmente decepcionado” con la administración de Cambiemos

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace