En el albertismo cayeron bien las definiciones de Máximo y sostienen que La Cámpora aceptó ir a las PASO

Por: Gimena Fuertes

El discurso del diputado, el 24 de marzo, fue tomado como una señal de pacificación en la interna. De la "dedocracia" a una posible primaria. Cómo leen el panorama electoral en el entorno presidencial.

La interna local se coló en el viaje y el mensaje de Máximo Kirchner fue bien recibido por la comitiva oficial en Santo Domingo. Cerca del presidente, Alberto Fernández, evaluaron que el kirchnerismo comenzó a coincidir con la mirada del mandatario de dejar que sea la participación popular la que decida cuáles serán los candidatos del Frente de Todos. Incluso consideraron que la propuesta del presidente sobre la metodología de las PASO es la que va a primar por sobre la “dedocracia”.

En medio de la multitud que marchó a Plaza de Mayo, este 24 de marzo, el diputado Máximo Kirchner dio un discurso desde una tarima móvil en el que afirmó que «si alguien se enoja, la sociedad define». Esas palabras resonaron en Santo Domingo, República Dominicana, donde Alberto participa de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica. Las definiciones fueron tomadas con satisfacción por la comitiva presidencial, que además de la Cumbre Iberoamericana se trasladará a Estados Unidos para la reunión bilateral con el presidente estadounidense, Joe Biden.

“Coincide con nuestra mirada”, señalaron, cerca del presidente. Y hasta arriesgaron que “Alberto terminó imponiendo la idea de que tienen que haber PASO y no dedocracia”. Si bien el diputado Kirchner no habló de PASO ni abundó en la metodología de elección de candidaturas, desde el albertismo sus dichos fueron tomados como un triunfo.

Evalúan que, en 2019, cuando Cristina Fernández ungió al actual presidente, el contexto era distinto. Analizan que en el medio estuvo la elección legislativa de 2021, en las que el oficialismo perdió debido a la baja participación popular y lo emparentan al reciente resultado electoral en la ciudad cordobesa de La Falda, donde ganó Juntos por el Cambio por más del 70%, pero en una elección en la que apenas participó el 50% de la población. “Los que no fueron a votar son los nuestros”, destacan.

«Que defina la participación popular»

En medio de los tonos amables de la diplomacia internacional y lejos de la masiva movilización del viernes 24 de marzo, en la que se sumó el reclamo contra la proscripción de la vicepresidenta, Cristina Fernández, miembros de la comitiva oficial se mostraban contentos.

Según interpretan, de las palabras del diputado Kirchner, La Cámpora empezó a entender la estrategia de Alberto de no implementar una mesa chica que defina las listas y que sea la participación popular la que defina los y las candidatas.

Hay una serie de pasos institucionales. El Partido Justicialista tiene que realizar una reunión de Consejo que a su vez convoque al Congreso partidario, donde se puede dar una discusión de fondo sobre los objetivos a seguir. Sin ambas instancias no se puede sellar un frente o alianza electoral. Según el albertismo, todo eso da por tierra con la convocatoria a una mesa chica, tal como se hizo en la sede del PJ de la calle Mateu hace un mes.

Además marcaron una diferencia en la estrategia de los funcionarios que responden a Alberto. En particular, sobre la disputa que se abrió sobre la falta de implementación de la suma fija, hecho que fue criticado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, a quien le respondió la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos. “Ahora se contesta, antes no” destacaron, y marcaron así la nueva forma discursiva que tomará el albertismo.

Sin embargo destacaron que la definición que dio Máximo Kirchner fue en buenos términos. “No fue irrespetuoso lo de hoy. Es definir cómo vamos a competir”, apuntaron.

Por su parte, desde el kirchnerismo atenuaron la interpretación de Presidencia. Señalan que el visto bueno a las PASO está, pero ningún dirigente del Frente de Todos pide hoy que Alberto Fernández sea candidato, a excepción de Aníbal Fernández. En cuanto al concepto de «dedocracia», puntualizan que es la razón por la que Alberto es presidente.

Cómo ven las elecciones desde la Rosada

La intención de Alberto Fernández de propiciar las PASO se enmarca en que, según las encuestas que están mirando, se evidencia una fragmentación del voto, no solo en el oficialismo sino también en la oposición. Ven que hay un empate técnico entre ambas fuerzas alrededor del 35% y que se suma un 21% de la extrema derecha.

Además analizan que dentro de cada fuerza hay varios candidatos y que ninguno se destaca por encima del resto. Sostienen que este escenario se debe a que, en los últimos 10 años, la democracia no generó respuestas a las demandas de la sociedad, lo que hizo que se rompiera el bipartidismo y naciera “el indignismo” como caracterizan al fenómeno antipolítico encarnado en Javier Milei.

Por último evalúan que el ministro de Economía, Sergio Massa, va a competir dentro del oficialismo, más allá de que este sábado sostuvo otra vez en declaraciones radiales que no va a ser candidato. Massa viene de dar una pelea contra las declaraciones en off que, según él, provienen del albertismo. Pero a la vez se mostró con el presidente esta semana en Mendoza. Y piensa volver a juntarse este martes en Washington, luego de la tan esperada bilateral con Biden.

Desde Economía esperan que Massa también se reúna con el presidente estadounidense, más allá de que todavía, al cierre de esta edición, no estaba anunciada la cumbre por parte de la diplomacia del país del norte.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace