En el 98% de los municipios bonaerenses está garantizado el acceso al aborto legal

Los datos surgen de un informe del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

El 98% de los municipios de la provincia de Buenos Aires garantiza el acceso al aborto legal, según informó el gobierno bonaerense en ocasión de cumplirse este viernes dos años de la sanción de la Ley Nacional N° 27.610, que garantiza el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud bonaerense informó que desde la aprobación de la normativa se incorporaron 133 centros de salud y hospitales a la Red de Acceso que cuenta, en total, con 539 establecimientos distribuidos en 132 municipios de la provincia.

«Con el objetivo de priorizar una política de acceso centrada en la reducción de las inequidades territoriales y la ampliación del primer nivel de atención, desde el comienzo de la gestión, en 2019, se sumaron 343 establecimientos de salud a la Red de Acceso a Abortos. De esta manera, se logró cobertura en el 98% de los municipios de la Provincia», se precisó.

«Después de 3 años de gestión y 2 años de implementación de la ley, podemos decir que en la Provincia de Buenos Aires se garantiza el acceso al aborto de manera equitativa en todo el territorio provincial», señaló Carlota Ramírez, directora de Salud Sexual y Reproductiva.

Por su parte, la ministra de Mujeres, Estela Díaz, destacó que «un Estado presente es aquel que respeta los derechos, las decisiones de las personas y que como proyecto político brinda las herramientas para hacerlos efectivos. Tuvimos un presidente de la Nación y una vicepresidenta como Cristina Fernández de Kirchner que, con voluntad política, escucharon a la sociedad y al movimiento, entendiendo que donde hay una necesidad debe haber un derecho conquistado en política pública».

Desde marzo 2020 se registraron más de 72.000 situaciones de aborto, según los datos centralizados del ministerio de Salud bonaerense. Del total recabado, el 95% corresponden a interrupciones voluntarias y legales.

Esto representa un aumento en el acceso a este derecho garantizado por la ley dentro del sistema de salud en las 12 regiones de la Provincia de Buenos Aires, según se especificó en el comunicado de prensa.

Además, se indicó que en paralelo al crecimiento de la Red de Acceso a Aborto, el gobierno bonaerense está fortaleciendo la estrategia de producción y provisión estatal de los medicamentos necesarios para la práctica.

En ese sentido, se mantuvo la compra de misoprostol al laboratorio de producción pública de Santa Fe y en el bienio 2020-2022 se adquirieron más de 90 mil tratamientos, lo que significó un ahorro de $538 millones de pesos en comparación con el precio del mercado.

Por otro lado, este año se firmó un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para el desarrollo y posterior producción pública de la mifepristona, un medicamento que, combinado con el misoprostol, es definido como «esencial» por la OMS para llevar a cabo una práctica eficaz, segura y de calidad.

Al respecto, Sabrina Balaña, directora Provincial de Equidad de Género en Salud, indicó que «el uso del «combipack» (misoprostol + mifepristona) aumenta la efectividad de los abortos de un 85% a un 98% y reduce los dolores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace