En EEUU ganan los republicanos por poco, pero pierde Trump

Por: Alberto López Girondo

Un análisis de lo que dejaron las elecciones legislativas de medio término.

No fue la avalancha de votos contra el gobierno de Joe Biden que auguraban algunas encuestas y pronosticaban no pocos think tanks. Tampoco es que el oficialismo se puede mostrar triunfante. Más bien, el resultado de las elecciones de este martes en EEUU presenta -cuando aún no están todas las cartas sobre la mesa- un escenario bastante parecido al que las consultas de medio término suelen manifestar: una oposición ganando algunos espacios como para llegar al control de la Cámara baja y una lucha voto a voto en el Senado, con algún que otro cambio en las gobernaciones que en el fondo no altera el producto.

Las diferencias que se están perfilando en la cámara de Representantes le dan un puñado de bancas más a los republicanos. Algún analista apresurado podría decir que con eso la oposición está en condiciones de bloquear las principales iniciativas del gobierno. Pero hace demasiado tiempo que la agenda neoliberal es transversal a los partidos y en la práctica fueron legisladores demócratas los más reacios en estos dos años para avalar las propuestas más «distribuicionistas» del Biden que parecía peronista y en el combate al cambio climático. El senador por Virginia del Oeste Joe Manchin es, dentro del espectro demócrata, más republicano que Trump, si se quiere.  

Por otro lado, el apoyo a la guerra en Ucrania difícilmente encuentre eco como para impedir nuevos paquetes de «ayuda» al presidente Volodimir Zelenski. Y los tan temidos mercados, en principio se mostraron cautos este miércoles.

Al cierre de esta columna, en la Casa Blanca celebraban que John Fetterman se quedó con una banca de senador por Pensilvania que estaba en manos de un republicano y los porotos daban 48 escaños para cada partido sobre 100 puestos -aunque se ponían en juego solo 35 bancas. La composición final del Senado depende de algunos estados clave como Arizona, Nevada, Georgia y Wisconsin, donde el conteo podría demorarse varios días.

En seis de las gobernaciones de las 36 en disputa el oficialismo también respiró aliviado en Nueva York, Wisconsin, Michigan y Pennsylvania, mientras que la oposición mantuvo Florida, Texas y Georgia.

Como sucede en cada comicio, otras cuestiones se ponían en juego en las urnas en esta ocasión. Fue, por ejemplo, la oportunidad para que en algunos estados la población decidiera sobre el aborto, un tema que resurgió tras el dictamen de la corte que echó por tierra con un fallo precedente de 1973.

Los ciudadanos de Michigan, California y Vermont votaron por incorporar el derecho al aborto a las constituciones de sus estados, mientras que los de Kentucky rechazaron una enmienda que planteaba prohibirlo. Se votó también por liberalizar el uso de cannabis recreativo. En Maryland y Missouri fue aprobado, en Arkansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur, el voto fue negativo.

Quien si podría decirse que resulta perjudicado en este supermartes es el expresidente Donald Trump, quien ante una explosión de votos por los republicanos esperaba computar cada sufragio a su cuenta personal como para soñar con el regreso en 2024. Ahora le salió un fuerte competidor dentro de su propio partido, Ron DeSantis. El actual gobernador de Florida, donde el voto de cubanos y venezolanos exiliados es determinante, retuvo por tercera vez la primera magistratura, con casi el 60% de apoyos y 20 puntos de diferencia sobre Charles Crist, que no es menos conservador. Baste decir que viene del riñón republicano, y que se pasó de bando hace 10 años, luego de haber gobernado ese estado entre 2007 y 2011.

Habrá que ver qué hace el millonario inmobiliario ahora que las urnas no le fueron tan amistosas. Cuando fue a votar, en Palm Beach, junto con su esposa Melanie, había anunciado que el 15 de noviembre iba a hacer un gran anuncio. Se presumía que era su postulación para las presidenciales del año que viene. Ahora quién sabe que estará mascullando en su residencia de Mar-a-Lago.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace