En dos días, el Banco Central «quemó» 255 millones de dólares de sus reservas

Por: Marcelo Colombres

La entidad volvió a intervenir pero no pudo evitar una nueva alza del dólar, esta vez del 2%. Como si fuera poco, aumentó de nuevo las tasas de interés de las Leliqs: 74,85% anual.

El Banco Central sacrificó este martes U$S 150 millones de sus reservas en un intento por evitar que el dólar se escapara nuevamente. A ese monto se le agregaron otros U$S 60 millones que la entidad subasta todos los días por cuenta y orden del Tesoro. El vuelco de billetes en plaza logró detener la cotización en $ 55,80 en el mercado mayorista, mientras que en el promedio de venta al público en bancos y entidades financieras terminó a $ 58,33, con subas de 5% y 2% respectivamente en relación a la víspera.

En varios pasajes de la jornada, la divisa superó la barrera de los 60 pesos, al igual que el lunes. Sin embargo, la intervención del Central por segundo día consecutivo recortó vuelo a la corrida. La entidad también apeló a una nueva suba de tasas con el mismo objetivo: renovó Leliq por $ 272 mil millones a un promedio de 74,85% anual.

La impresión generalizada en la City es que luego de la aplastante derrota sufrida por el oficialismo en las elecciones primarias del domingo se consolida un nuevo piso del dólar en torno a los 55 pesos. El objetivo del Central, que ya entregó U$S 255 millones de sus reservas en dos jornadas, es evitar que vaya mucho más allá de ese valor, aunque le cuesta lograrlo. En las dos ruedas de esta semana, el alza acumulada es de 12 pesos.

Lo que se disparó nuevamente fue el riesgo país. El índice, que elabora la empresa financiera JP Morgan y que expresa la sobretasa que el mercado exige a los bonos soberanos de un país, llegó a los 1.741 puntos, el nivel más alto desde 2009. La razón es la venta masiva de esos activos por parte de los inversores, que temen que esos títulos no puedan ser pagados en tiempo y forma.

Los números sumergieron en un mar de reuniones al equipo económico, que no encuentra manera de dar alguna señal de tranquilidad a los mercados. El gobierno sufrió en carne propia esas turbulencias a la hora de buscar fondos para pagar los U$S 950 millones en Letes que vencen este viernes. Para cubrir esa obligación, el Ministerio de Hacienda había lanzado una licitación de esos títulos en dos tandas, pero ante el riesgo de que le pidieran tasas exorbitantes debió cancelar la serie que iba a vencer en marzo de 2020 y sólo ofreció letras a 105 días de plazo, con vencimiento el 29 de noviembre de este año. Logró colocar apenas U$S 410 millones, la mitad de lo que se buscaba recaudar, y para ello debió convalidar una tasa anual de 7% en dólares.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

4 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

5 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

11 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

15 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

19 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

24 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

37 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

38 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

52 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

56 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

57 mins hace

Alrededor

58 mins hace