La iniciativa que propone recaudar recursos de bienes no declarados en el exterior fue aprobada en el Senado.
Según pudo saber Tiempo, el oficialismo en la Cámara Baja se encolumnará en su totalidad detrás del acompañamiento al proyecto. “Excepto en la votación del acuerdo entre Argentina y el FMI, venimos teniendo posiciones comunes en todos los temas que vamos tratando”, dijeron fuentes del bloque.
Entre lunes y martes la presidencia de Diputados, que comanda Sergio Massa, le dará al proyecto giro a comisiones. En el Senado la iniciativa se debatió en las comisiones de Presupuesto y Legislación General, por lo que se descuenta que tendrá el mismo criterio en la otra cámara del Parlamento.
En ese caso, estarán a cargo de la organización del tratamiento los diputados del FdT Carlos Heller y Cecilia Moreau, que son los presidentes de las comisiones.
“Seguramente, habrá reuniones informativas para posicionar el tema. Vamos a ir viendo la posición de posibles diputados de otros bloques que nos acompañen”, comentó a este medio el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez. Él deberá buscar apoyos para conseguir el número que se necesita para que sea ley (129 diputados). Con los 118 que tiene el oficialismo, deberán negociar tanto en el interbloque Federal como con el de Provincias Unidas, ya que Juntos por el Cambio rechaza el proyecto. Sostiene que en la actualidad ya existen mecanismos para combatir la fuga.
Un anticipo de la posición de las terceras fuerzas se pudo observar el jueves en el recinto del Senado. El rionegrino Alberto Weretilneck votó a favor. La representación de su bloque se traslada al interbloque Provincias Unidas que conduce Luis Di Giacomo y que cuenta con cinco integrantes, lo que sumaría 123 voluntades. Sin embargo, la senadora cordobesa Alejandra Vigo, que responde a un bloque que en Diputados está dentro del interbloque Federal, votó en contra.
En diálogo con este diario, Alejandro “Topo” Rodríguez –titular del Consenso Federal, que tiene ocho legisladores– dijo que todavía no se tomó una postura, pero adelantó su opinión personal: «Escriben de arte y de cultura con la izquierda, pero de economía y finanzas con la derecha. Este proyecto lo único que hace es garantizar un blanqueo a los incumplidores».
Se descuenta que los espacios de extrema derecha de Javier Milei y José Luis Espert no apoyarán el proyecto. Consultado por Tiempo, Espert opinó que “es inconstitucional porque, por más que lo dibujen como un fondo, es un impuesto. Por esta razón, la Cámara de origen debería ser Diputados, según el artículo 52 Constitución Nacional”.
“Es un proyecto disparatado. Voy a votar en contra. La gente no da más de pagar impuestos que no sirven para nada”, anticipó.
Finalmente, desde el Frente de Izquierda, también manifestaron su rechazo. “Nunca estuvimos de acuerdo en pagarle al FMI y no vamos a cambiar de opinión”, le dijeron a este medio.
La iniciativa propone crear el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI. Tendrá por objetivo saldar el total de la deuda actual y futura con el organismo. Este fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total del endeudamiento. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
O sea una ley que presentan pero saben que no va a salir por que no la van a votar.
Por lo poco que dicen no tienen los votos. Pregunto no es mejor que Cristina y Alberto de dejen de romper los huevos y se junten? Miren, en Mendoza hay sueldos de 25000$ ni dándoles el 100% de aumento pasan la línea de pobreza, línea que me incluyo. Soy peronista y nunca voy a bajar los brazos, pero en el peronismo están todos viviendo en Narnia. Aquí a la gente se le acabó el tiempo hace años y ustedes pidiendo tiempo a qué la inflación baje, ah !!! Aquí hay un gobierno Radicales